Presentamos una variedad no diferenciada hasta ahora del primer tipo del retrato de la soberana con moñetes, que puede considerarse un subtipo transicional presente en los años 1835 y 1836.
La clasificación tipológica habitual de los 20 reales del tipo “moñete” de Isabel II se ha ceñido tradicionalmente a dos tipos.
El primero presenta las leyendas siguientes:
A/ ISABEL 2 ª POR LA GRACIA DE DIOS.
R/ REYNA DE ESPAÑA Y DE LAS INDIAS
Canto/ DIOS ES EL REY DE LOS REYES
Y el segundo:
A/ ISABEL 2ª POR LA GRACIA DE DIOS Y LA CONSTITUCION
R/ REYNA DE LAS ESPAÑAS
Canto/ LEY PATRIA REY
A continuación presentamos como novedad una primera variedad hasta ahora nunca diferenciada dentro del primer tipo de moñetes. El primer tipo aparece con la pieza 1834 del Departamento de Grabado, y se mantiene en toda la acuñación del 1834 DG y 1834 NC.
El retrato es el primero de la serie y se ilustra a continuación:
En el año 1835 CR aparece este primer retrato (peinado del moño corto) y el que a continuación ilustramos a su lado (moñete largo), y lo hacen en una proporción similar en cuanto a número de ejemplares.
Detalle de la diferencia de los moñetes: (moñete largo y moñete corto)
En el año 1836 DR aparecen ambos tipos de moñete corto y largo, pero en esta fecha es mucho más abundante el segundo tipo de peinado con moñete largo, que por lo demás, resulta evidente que presenta, además de un moñete con la cola más larga, un busto diferente y transicional con el siguiente diseño que se inicia con la fecha 1837 CR.
A partir del año 1827 CR aparece el tercer diseño del busto y variación total de leyendas de anverso, reverso y canto.
Por último, este busto que aparece muy estilizado, especialmente en el cuello en la primera fecha (1837 CR), pierde su estilizado a medida que avanzan los años de acuñación, hasta llegar a la última fecha, de cuello sensiblemente menos estilizado.
Detalle de las diferencias en la estilización del cuello (en las últimas fechas desaparece el pliegue que da forma a la parte delantera del cuello o zona de la faringe).
Con este trabajo hemos pretendido traer a la luz la evolución del tipo moñete en los 20 reales de Isabel II, si bien el dato de mayor importancia resulta ser, como no, la existencia de un claro subtipo o busto transicional, hasta ahora nunca independizado y presente en los años 1835 y 1836.
José Manuel Olivares Abad