La restauración de monedas. El uso del láser

La restauración de monedas. El uso del láser

La restauración de monedas. El uso del láser 320 218 admin

En el artículo titulado “La restauración de monedas. Un ejemplo” recogíamos la intervención de restauración sobre un gran conjunto de monedas de la Fragata Mercedes para asegurar su estabilización y correcto almacenamiento bajo criterios de conservación preventiva (Díaz Martínez, 2015). Esta fue una intervención que se llevó a nivel de conjunto, ya que la uniformidad tipológica y cronológica del mismo y su gran volumen hacían poco recomendable el tratamiento individual de cada pieza.

No obstante, existen otras técnicas que se han demostrado eficaces para la restauración de monedas, cuando es necesario llevar a cabo un proceso exhaustivo e individualizado.

En los últimos años se ha investigado en el uso del láser para la restauración de metales arqueológicos, entre los que se encuentran las monedas. En estas investigaciones, se han realizado estudios científicos previos para diagnosticar el estado de cada objeto y análisis para testar y documentar cada paso dado en el proceso (Barrio Martín, 2013, p. 116).

Fig. 1.- Uso del láser en la limpieza de metales arqueológicos (tomada de Barrio Martín, 2013, p. 132).

El láser es utilizado en procesos de limpieza mediante la ablación o fotoablación, lo que permite eliminar los productos de deterioro producidos por la corrosión que presentan las monedas (Barrio Martín, 2013, p. 116).

En el caso de las monedas de plata procedentes de ambientes arqueológicos, los tratamientos mecánicos usando el bisturí, el microtorno o el microabasímetro, están descartados ya que provocan el rayado de la superficie de la moneda. Y estas marcas pueden interferir en la lectura de los tipos y las leyendas (Barrio Martín, 2013, pp. 130-131. Pardo Naranjo, 2015, p. 218).

Por tanto, la limpieza de las monedas de plata se basa en tratamientos químicos, mediante disoluciones bajas de ácido fórmico. Este es un procedimiento rápido y apropiado para la eliminación de productos de corrosión del cobre en monedas de plata con un bajo porcentaje de cobre en la aleación (Pardo Naranjo, 2016, p. 214).

Sin embargo, en algunos casos, la limpieza química de las monedas de plata está desaconsejada: en el caso de presentar núcleos metálicos débiles, fisuras, mala conservación, etc., la inmersión en sustancias ácidas puede afectar a la integridad de la moneda (Pardo Naranjo, 2011, p. 57. Pardo Naranjo, 2016, p. 218).

Es en estos casos cuando la limpieza con láser está recomendada. Las ventajas que ofrece el láser frente a estos métodos tradicionales, según los investigadores, es que permite un elevado grado de control por parte del restaurador ya que es un proceso muy preciso, que no genera ningún contacto con la superficie tratada, que permite ser selectivos en la eliminación de productos de deterioro y que es un sistema seguro e inocuo para la persona y para el objeto (Barrio Martín, 2013, pp. 116-117).

Sin embargo, cuando se usa el láser, el haz alcanza la superficie y la temperatura de esta asciende, pudiendo producir microfusiones en el metal. Para evitarlo, los investigadores proponen el uso de un refrigerante, que puede ser introducir la moneda en solución de agua-alcohol (60:40) o el uso de un gel electro-conductor neutro aplicado sobre la superficie. Tras el tratamiento con láser, debe eliminarse la humedad del agua-alcohol y los restos de gel (Barrio Martín, 2013, p. 116 y p. 131).

Fig. 2.- Fragmento de moneda de plata con una zona limpiada con láser (tomada de Barrio Martín, 2013, p. 132).

Como casos prácticos, podemos mencionar dos tratamientos llevados a cabo por el SECYR, el Servicio de Conservación, Restauración y Estudios Científicos del Patrimonio Arqueológico de la Universidad Autónoma de Madrid.

En un primer momento, se llevaron a cabo diversas pruebas y experimentos (Barrio Martín, 2013) para la limpieza con láser de 6 fragmentos de monedas de plata islámicas de un tesorillo omeya hispanomusulmán (ss. VIII-IX).

El equipo de investigación seleccionó dichos fragmentos de acuerdo a su similar estado de conservación y características numismáticas (cronología y tipo de moneda). Así mismo, se tuvo en cuenta que estos fragmentos no conservaban elementos de datación epigráfica (Pardo Naranjo, 2011, p. 54).

El láser también ha sido utilizado en la limpieza de una moneda forrada romana, en concreto un denario de Augusto tipo RIC I, nº 251, procedente de la ciudad romana de Valeria (Cuenca) (Pardo Naranjo, 2016). Después del tratamiento, los análisis llevados a cabo para evaluar la intervención demostraron la ausencia de cloruros y de microfusiones (Pardo Naranjo, 2016, pp. 216-217).

Fig. 3.- Antes (izquierda) y después (derecha) del tratamiento con láser de la moneda forrada de Augusto RIC I, nº 251 (tomada de Pardo Naranjo, 2016, p. 215 y p. 217)

Los tratamientos de restauración de monedas deben ser cuidadosos y deben respetar en todo momento sus valores histórico y estético. Por ello, la aplicación del láser en materiales numismáticos debe desarrollarse bajo un estudio previo que determine su estado de conservación y una continua evaluación del proceso.

PARA SABER MÁS:

BARRIO MARTÍN, J.; et al. (2013): “Últimas aportaciones de los láseres para la restauración de metales arqueológicos”; La ciencia y el arte IV: ciencias experimentales y conservación del patrimonio; pp. 114-135.

DÍAZ MARTÍNEZ, S. (2015): “Acciones de conservación aplicadas a 25 000 piezas numismáticas en plata, recuperadas del hundimiento de la fragata Nuestra Señora de las Mercedes”; Informes y Trabajos, 13, pp. 159-168.

PARDO NARANJO, A. I.; et al. (2011): “Aplicación de la tecnología LASER en un conjunto de monedas de plata de procedencia andalusí”; XVIII Congreso Internacional Conservación y Restauración de Bienes Culturaleslibro de actas, Granada, 9-11 de noviembre 2011; pp. 54-57.

PARDO NARANJO, A. I.; et al. (2016): “La limpieza láser de una moneda romana, falsa de época, de la ciudad de Valeria”; Actas de MetalEspaña 2015. II Congreso de Conservación y Restauración del Patrimonio Metálico Segovia, Real Casa de Moneda. 1-3 de octubre de 2015; pp. 213-218.

    X