Titulares frente a realidad

Titulares frente a realidad

Titulares frente a realidad 500 345 admin

Hace algunas semanas varios importantes medios de comunicación españoles se hicieron eco de una noticia en la que se afirmaba que las monedas de peseta podrían alcanzar cifras de cinco dígitos. La amplísima difusión de estos reportajes, con el altavoz de las redes sociales, ha llegado a un punto en el que es necesario poner el tema en su lugar.

El titular del diario El Mundo del pasado 30 de marzo no podía ser más llamativo “¿Tienes algunas de estas pesetas? Puedes venderlas hasta por 20.000 euros” y a continuación ofrecía una galería de imágenes con distintas monedas del sistema de la peseta, acompañadas de comentarios y valoraciones. Al día siguiente el ABC iba aún más allá: “Si tienes una de estas monedas puedes venderla por 20.000 euros” y acompañaba la noticia con la imagen de una moneda de 100 pesetas de Juan Carlos I de 1983.

Sin duda el oficio del periodista es vender su noticia, pero el buen periodista se documenta para informar con rigor. En este caso, es obvio que no ha sido así, si bien el autor del primer reportaje en El Mundo, Ángel Fernández Utrilla, se presenta como experto en numismática en el vídeo de Facebook en el que, ante la amplia difusión de su noticia, contesta a las preguntas de los lectores.

Realmente habría sido fácil colocar el enlace al vídeo de esta entrevista y dejar que se comentara por sí solo, pero no merece la pena hacer publicidad a alguien que, aunque se define posteriormente como un simple aficionado, habla sin rubor de la “acuñación” de billetes o de las valiosas monedas de “100 pesetas de Isabel II”, desconoce totalmente las emisiones de los Reyes Católicos, el papel moneda emitido en Burgos por el bando nacional o no sabe definir las acuñaciones para coleccionista de la RCM-FNMT.

Pero en lo que realmente queremos hacer más hincapié es en los pésimos consejos que ha dado para los poseedores de monedas que quieran venderlas. Por no hablar de su desconocimiento de los catálogos de referencia, ni siquiera de los de aquellas emisiones en las que dice ser experto, recomienda literalmente “recabar información antes de acudir a un profesional” por otras vías -foros de internet, mercadillos…-, ya que, en su opinión, los comerciantes de numismática van a intentar “barrer para casa” y ofrecer el precio más bajo posible.

Vierte de esta manera algo más que una sombra de duda sobre la honradez de un comercio legalmente establecido, con una antigüedad que se remonta a varios siglos y con profesionales tan íntegros como los de cualquier otra profesión, incluida la de periodista. No sabemos las malas experiencias que pueden haber llevado al señor Fernández Utrilla a realizar este tipo de afirmaciones y a dar esos consejos, pero muy posiblemente la respuesta se encuentre en su propia ignorancia.

Evidentemente no sólo ha actuado de una manera “intrusista” opinando sobre un tema que le es ajeno, sino que además ha denostado el trabajo de los profesionales. Aunque pueda parecer una exageración, imaginen ustedes a un periodista dando una charla sobre, pongamos por caso, farmacia, y aconsejando a los lectores u oyentes que antes de acudir a la botica se informen en la red o en los foros, porque el farmacéutico le va a intentar vender unas medicinas que no necesita.

Sin embargo, no debemos culpar únicamente a este periodista. También tienen su parte de culpa los medios que se han hecho eco de estas noticias sin contrastarlas, sin acudir a un especialista o a una asociación profesional para asegurarse de que son correctas. Dado que no se trata de reportajes de rabiosa actualidad, redactados con la urgencia que impone la información al minuto, no se explica que no se hayan tomado el tiempo necesario para ponerse en contacto con quien realmente conoce el tema.

La Asociación Española de Numismáticos Profesionales (AENP) ha estado siempre dispuesta a colaborar con cualquier medio que se lo ha solicitado y no han sido pocas las ocasiones en las que en los últimos años diferentes periódicos, radios o televisiones de toda España han acudido a nosotros como asociación, o a alguno de nuestros profesionales, para asesorarse sobre noticias relacionadas con la numismática, incluso como ha sucedido con este último episodio.

Informaciones y reportajes como los que son aquí objeto de comentario no hacen más que fomentar ilusiones frustradas entre las personas profanas en el coleccionismo numismático. Si a esto además le unimos la desconfianza que se vierte sobre los profesionales, no sólo tendremos clientes desilusionados, sino muy posiblemente clientes que pueden ser fácilmente engañados por los desaprensivos que dan mala fama a nuestro gremio.

Así que repetimos una vez más: acudan siempre a comerciantes reconocidos, como los asociados a AENP; déjense asesorar por ellos porque es su oficio, saben de lo que hablan y porque defienden la honradez de su profesión.

    X