PEDRO DAMIÁN CANO BORREGO. La privilegiada posición de Puerto Rico, su importancia para las rutas comerciales y para los galeones de la plata y los esfuerzos realizados por las potencias…
leer másPEDRO DAMIÁN CANO BORREGO. El continuo estado de enfrentamiento, abierto o larvado, entre el Imperio Otomano y España, no fue óbice para que existiesen relaciones comerciales que ya desde el…
leer másPEDRO DAMIÁN CANO BORREGO. Manuel María de Salcedo y Quiroga fue gobernador de la provincia novohispana de Texas entre los años 1808 y 1813. Durante su gobernación se produjo la…
leer másPEDRO DAMIÁN CANO BORREGO. En el mundo numismático se conocen emisiones de cuartillos y octavos de cobre acuñados en el reinado de Carlos III para su circulación en el Archipiélago…
leer másPEDRO DAMIÁN CANO BORREGO. La Guerra del Rosellón, también conocida como de la Convención o de los Pirineos, enfrento a la Monarquía española con la recientemente constituida Primera República francesa…
leer másPEDRO DAMIÁN CANO BORREGO. En el año 1821, y debido a la presencia de las tropas insurrectas comandadas por Simón Bolívar y Antonio José de Sucre, el director de la…
leer másPEDRO DAMIÁN CANO BORREGO. Tras la firma del Tratado de los Pirineos en 1659 y el final de los enfrentamientos contra Francia, tras casi tres décadas de guerra abierta en…
leer másPEDRO DAMIÁN CANO BORREGO. El volumen de acuñación de numerario de sus Casas de Moneda creció, durante el siglo XVIII, en un 780%. Los mayores incrementos se produjeron entre los…
leer másPEDRO DAMIÁN CANO BORREGO. Terminamos el estudio de las emisiones llevadas a cabo durante la Guerra de Sucesión con esta última entrega, dedicada al numerario batido por ambos contendientes en…
leer másContinuando con el estudio de las emisiones durante la Guerra de Sucesión, se analizan las realizadas en los reinos de Navarra y Aragón. Mientras que el primero de ellos se…
leer más