WILKO VON PRITTWITZ. Siguiendo con nuestro afán de aclarar el significado de la moneda complementaria española, dedicamos un nuevo artículo a la moneda escolar, con testimonios que se remontan a…
leer másRAMÓN COBO HUICI. En este quinto artículo expondremos los bocetos que condujeron a la emisión de 1928, cuyas composiciones están estructuradas con la misma idea que la emisión anterior, es…
leer másPEDRO DAMIÁN CANO BORREGO. El continuo estado de enfrentamiento, abierto o larvado, entre el Imperio Otomano y España, no fue óbice para que existiesen relaciones comerciales que ya desde el…
leer másRAMÓN COBO HUICI. Continuamos con la serie que analiza las pruebas no adoptadas para billetes españoles realizadas por la firma Bradbury gracias a las fotografías que se conservan de esa…
leer másRAMÓN COBO HUICI. Tal como habíamos comentado en el artículo anterior, el Banco de España, ante la calidad de los billetes fabricados por Bradbury en la emisión de 1906, decidió…
leer másRAMÓN COBO HUICI. Continuamos con el comentario de la colección de fotografías delas pruebas y bocetos que la casa Bradbury, Wilkinson y Cía. realizó para billetes del Banco de España.
leer másRAMÓN COBO HUICI. Una vez más, gracias a la amabilidad de un amigo, he tenido la oportunidad de examinar una colección de fotografías de época, procedentes del archivo de la…
leer másJAVIER RODRÍGUEZ SÁNCHEZ. Continuamos con el estudio de la Sociedad de Crédito Castellano abordando en esta segunda y última entrega el estudio detallado de sus emisiones de obligaciones.
leer másJAVIER RODRÍGUEZ SÁNCHEZ. La Sociedad de Crédito Castellano nació al amparo de la legislación de 1856 sobre la libre emisión, pero se estableció en una época que fue la antesala…
leer másPEDRO DAMIÁN CANO BORREGO. Manuel María de Salcedo y Quiroga fue gobernador de la provincia novohispana de Texas entre los años 1808 y 1813. Durante su gobernación se produjo la…
leer más