1700 años del nacimiento de San Martín

1700 años del nacimiento de San Martín

1700 años del nacimiento de San Martín 500 252 admin

Hungría conmemora el aniversario del nacimiento del santo con la emisión de dos monedas conmemorativas, en plata y metal base, con faciales de 10.000 y 2.000 florines, ambas en emisión limitada.

Aunque para una época tan remota hay muy poca certeza en lo que se refiere a las fechas, la tradición cuenta que Martín, que con el tiempo llegaría a ser uno de los santos más populares de Europa, nació en el año 316 en Sabaria, en la región de Panonia y por tanto en la actual Hungría. Gracias a esta vinculación territorial, el culto a San Martín se extendió en Hungría desde los primeros tiempos de la conversión de sus habitantes al cristianismo, allá por el siglo IX y es considerado uno de sus santos patronos, aunque a finales de la Edad Media perdió protagonismo frente a San Esteban o San Ladislao.

En cualquier caso, la ceca húngara ha querido recordar los 1.700 años transcurridos desde su nacimiento con la puesta a la venta de dos monedas conmemorativas. La primera está acuñada en plata de 925 milésimas, con un peso de 24 gramos y un módulo de 37 milímetros. Su valor facial es de 10.000 florines.

El diseño es obra de Ferenc Lébo, quien ha elegido como motivo principal de anverso un colgante de lámpara paleocristiano, posiblemente de una época coetánea a aquella en la que vivió San Martín, que se conserva en el museo de Sabaria. Alrededor figuran las leyendas correspondientes con el país, valor facial de la moneda, año de acuñación 2016 y marca de ceca BP.

En el reverso podemos ver una de las escenas más conocidas de la vida de San Martín, aquella en la que parte su capa con un mendigo. En la parte inferior del campo aparece la firma del grabador y en el canto de la moneda figura la leyenda + SZENT MÁRTON SZÜLETÉSÉNEK 1700. ÉVFORDULÓJA +. (1700 aniversario de San Martín).

La moneda de metal base, cupro-níquel, tiene un valor facial de 2.000 florines, con un peso de 23,7 gramos y un módulo de 37 milímetros. De ella se acuñarán un total de 10.000 unidades en calidad brillante sin circular, mientras que en el caso de las piezas de plata el volumen de emisión será de 5.000 ejemplares, todos en calidad proof. Ambas modalidades se pueden adquirir por el mismo precio de su valor facial.

En cuanto al diseño de la moneda en metal base, es obra del artista Zoltán Tóth. En el anverso figura la fachada de la iglesia de San Martín de la ciudad de Szombathely (el nombre húngaro actual de la antigua Sabaria), así como las leyendas con el valor facial de la moneda, el país emisor, el año y la marca de ceca.

El reverso nos muestra a San Martín, ya como obispo de Tours, atendiendo a un enfermo. Le acompañan las leyendas “SZENT MÁRTON”, “SAVARIA” y “A. D. 316”, así como las iniciales del grabador.

Hay que comentar también que ambas monedas incorporan como elemento de seguridad las letras BP de la marca de ceca en caracteres, imposibles de ver si no es con un microscopio de de 10.000x.

Información e imágenes: Banco de Hungría.

    X