El pasado 31 de enero se cerró el plazo para la presentación de candidaturas a este premio que concede cada año la IBNS. Dieciocho aspirantes de los cinco continentes se disputan el galardón, entre ellos los 20 euros de la serie Europa y un billete de Kazajistán, país ganador de varias ediciones anteriores.
Aún habrá que esperar hasta abril de este año para que se haga pública la decisión del comité que elige entre todos los finalistas aquel que finalmente se hará con el título de billete del 2015, concedido por la International Bank Note Society (IBNS), pero ya se conocen los nombres de los aspirantes.
Los candidatos propuestos por los miembros de la asociación para optar al premio, siempre entre los billetes que se han puesto en circulación a lo largo de 2015, son los siguientes:
- Escocia: 5 libras
- Gambia: 100 dalasi.
- Burundi: 2.000 francos.
- Argentina: 50 pesos.
- Singapur: 50 dólares.
- Nueva Zelanda: 5 dólares.
- Suecia: 20 coronas.
- Ucrania: 100 grivna.
- China: 100 yuan.
- Nicaragua: 50 córdobas.
- Kazajistán: 20.000 tenge.
- Rusia: 100 rublos.
- Unión Europea: 20 euros.
- Israel: 200 nuevos shekels.
- Cabo Verde: 5.000 escudos.
- Siria: 1.000 libras.
- Líbano: 50.000 libras.
- Guinea: 20.000 francos.
La selección comprende países de los cinco continentes, con diseños muy diferentes, algunos tan conocidos para nosotros como el billete de 20 euros de la serie Europa y otros muy exóticos. Habrá que ver si Kazajistán se hace una vez más con el galardón, aunque al contrario que los billetes ganadores en otras ocasiones (2012 o 2013), que se caracterizaban por un colorido muy brillante, en este de 20.000 tenge predomina el gris.
También se encuentra entre los candidatos el billete de 20 coronas de Suecia, perteneciente a la nueva serie que papel moneda que se está implantando en el país nórdico, o el de 100 rublos conmemorativo de Rusia, del que les hablamos en una edición anterior.
El jurado de este premio valorará en su decisión el valor artístico de los billetes en sus diferentes aspectos: composición, colorido, equilibrio cromático, trazado, etc. además del uso de medidas de seguridad y su interrelación con el conjunto del diseño.