Con motivo del 15 aniversario de la introducción del euro, el XXI Curso de Historia Monetaria Hispánica que organiza cada año el Gabinete Numismático de Cataluña repasa los distintos sistemas y uniones monetarias desde la introducción de la moneda en la Península. Las sesiones se celebrarán los días 29 y 30 de noviembre.
Hace quince años el euro se convirtió en la moneda común de los países de la Unión Europea y el Gabinete Numismático de Cataluña ha querido recordar este aniversario dedicando su curso anual sobre Historia Monetaria Hispánica a los sistemas y uniones monetarias. Especialmente centrado en la Península Ibérica, pero abarcando todo el occidente europeo, este curso comienza con la llegada de la moneda y termina con el euro. Las distintas conferencias hablarán de la introducción de la moneda en nuestro territorio por griegos, púnicos y romanos, pasarán al sistema monetario carolingio, y la recepción de las divisas áureas fuertes, como los florines y ducados italianos, que van a ser imitados y adoptados como patrón. En la Edad Moderna se aborda la llegada de grandes cantidades de metal precioso del Nuevo Mundo y la formalización de sistemas monetarios con grandes piezas de alto valor, que, con distintos nombres, se van a extender tanto por Europa como por América y van a circular incluso en Asia. La última parte del curso va a estar dedicada a reflexionar sobre el presente del euro y sus perspectivas de futuro, además de tratar del precedente que supuso a mediados del siglo XIX, la Unión Monetaria Latina.
Para tratar de estos temas se ha convocado a distintos especialistas en numismática e historia económica de España, Francia e Italia. La coordinación del curso ha corrido a cargo de Albert Estrada-Rius, conservador jefe del Gabinete Numismático de Cataluña.
El programa es el siguiente:
Miércoles 29 de noviembre, de 16 a 19.30 h
- Palabras de bienvenida de la Dirección de la Representación de la Comisión y presentación del curso a cargo del Coordinador.
- La introducción de los sistemas monetarios griego y púnico en la península Ibérica. Contrastes y relaciones. Dra. Marta Campo, Sociedad Iberoamericana de Estudios Numismáticos y Dr. Bartolomé Mora, Universidad de Málaga.
- Romanización y monetización en Hispania Dr. Manuel Gozalbes, Museo de Prehistoria de Valencia.
Jueves 30 de noviembre, de 9.30 a 14 h
- Du denier de Charlemagne au gros tournois: création et diffusion d’un modèle monétaire Dr. Marc Bompaire, École pratique des hautes études y Centro Ernest Babelon.
- Il fiorino e il ducato: monete italiane dal Mediterraneo all’Europa Dra. Lucia Travaini, Università di Milano.
- Del thaler al real de a ocho: el sistema monetario hispánico moderno y su proyección Dr. José María de Francisco, Universidad Complutense de Madrid.
- La Unión Monetaria Latina y la peseta española Dr. Miguel Martorell, Universidad Nacional de Educación a Distancia.
- La Unió Monetària i l’euro: passat, present i future Prof. Agustí Ulied, ESADE y Team Europe.
- Debat final
- Clausura del curso
El lugar de las sesiones será el Aula Europa, sede de las instituciones europeas en Barcelona, en el Paseo de Gracia, 90 (Barcelona), donde se exige presentar la documentación para acceder. La matrícula es gratuita pero es necesario registrarse previamente en el Gabinete Numismatico de Cataluña, llamando al teléfono 93 622 03 60 de lunes a viernes, de 9 a 14 h o en el e-mail gnc@museunacional.cat.