Diseño escandinavo

Diseño escandinavo

Diseño escandinavo 400 400 admin

Nueva emisión de la ceca de Finlandia en homenaje al arquitecto y diseñador Ilmari Tapiovaara. La presentación de la moneda se ha realizado en el marco de la semana del diseño de Helsinki con un planteamiento muy innovador.

Las monedas conmemorativas tienen sitio en cualquier casa”: este es el lema elegido para la presentación de la nueva emisión de la ceca finlandesa, que se acompaña de una ilustrativa imagen en la que figura una zona de estar con un cuadro elaborado con monedas de colección. Y es que, ¿por qué hay que mantener las monedas en un cajón, cuando podemos disfrutarlas cada día como el objeto de diseño que son?

Este, más o menos, ha debido ser uno de los planteamientos realizados por la ceca a la hora de llevar a cabo esta iniciativa en el marco de la semana del diseño de Helsinki. El día de la presentación, el pasado 4 de septiembre, se abrió un outlet de la factoría y se sucedieron distintas charlas y conferencias acerca del diseño en la moneda.

Y es que el diseño escandinavo no es solo Ikea. Finlandia también ha aportado mucho en este sentido a lo largo del pasado siglo XX y uno de sus mejores embajadores en este aspecto fue la el arquitecto y diseñador de interiores Ilmari Tapiovaara (1914-1999), conocido especialmente por sus sillas y sus diseños textiles, cuyos trabajos estaban inspirados en la responsabilidad social y la democracia.

La nueva moneda se presenta en dos valores de 10 y 20 euros, ambos en plata, pero la pieza de menor valor está fabricada con una aleación de solo 500 milésimas de metal precioso, con un peso de 10 gramos y 28,5 milímetros de diámetro. La moneda mayor, en cambio, está acuñada en plata de 925 milésimas, con un peso de 25,5 gramos y un módulo de 38,6 milímetros. Su volumen de emisión será de 5000 ejemplares, mientras que de la pieza de 10 euros se fabricará el doble, todo en calidad proof.

En cuanto al diseño, obra de Harri Koskinen, combina acabados mates y brillantes. En el anverso puede verse una silla del modelo Mademoiselle, uno de los más famosos de Tapiovaara, junto con su nombre y las fechas de su vida en una composición que no puede ser más sencilla y eficaz (compárese con los recargados diseños que caracterizan las emisiones conmemorativas rusas que les mostramos en esta misma edición de Panorama).

En el reverso se muestra un mapa del mundo en el que se han señalado los lugares donde vivió Tapiovaara a partir de 1937: Francia, Estados Unidos, Paraguay, la Unión Soviética y Mauricio, marcados con líneas de puntos que parten de Finlandia.

Fotos: ceca de Finlandia.

    X