Los 50 millones de billetes de 100 pesos que el Banco de México y la Comisión Organizadora de los festejos de 2010 emitieron para conmemorar la Revolución Mejicana fueron impresos con dos errores en la frase que aparece en el reverso: “Sufragio efectivo, no reelección”, de Francisco I. Madero, que en el nuevo papel moneda dice textualmente: “Sufragio electivo y no reelección”.
El Banco de México difundió a través de un comunicado la existencia de este error en el nuevo billete conmemorativo, que está en circulación desde el pasado 23 de septiembre.
Estas erratas han sido consideradas por historiadores mejicanos como un “delicado” error, cuyos costos aún no son calculables para el gobierno federal.
Como ya publicó www.panoramanumismatico.com en la última semana de septiembre, el billete fue presentado en Palacio Nacional, por el presidente Felipe Calderón, junto con otro billete de 200 pesos dedicado al Bicentenario de la Independencia.
Ambas denominaciones fueron presentadas como una edición limitada de 50 millones de ejemplares para cada una; el de 100 pesos fue impreso en polímero, en formato horizontal y sus dimensiones son de 134 mm. de largo por 66 mm. de alto.
Texto del Banco de México al detallar la información sobre la microimpresión de anverso y reverso del billete: “El billete de 100 conmemorativo también tiene en el anverso un texto microimpreso de altura decreciente y en el reverso, el texto microimpreso corresponde a la leyenda “Sufragio efectivo y no reelección”.
La alteración de la histórica frase se encuentra en ambos lados del billete, y en el reverso del mismo, se encuentra el fallo en la imagen que reproduce un fragmento del mural “Del Porfirismo a la Revolución”, de David Alfaro Sequeiros. Acompañan la imagen los elementos de seguridad de la unidad, entre los que destaca una serie de pequeñas ondas de color amarillo sobre las que se encuentra la leyenda en la que el término “electivo” sutituyó al “efectivo”, además de que se añadió arbitrariamente una “y” que sustituye la coma existente en la sentencia de Madero.
Los billetes comenzaron a circular el mismo día de su presentación y hasta hace una semana el Banco de México ignoraba la existencia de la errata. Posteriormente, a través de un comunicado, informó del error cuyo origen se dio “en el archivo de cómputo, durante el diseño de las imágenes con las cuales se forman las láminas de impresión”.
Cabe destacar que el comunicado no señaló nada sobre la “y” que fue añadida a la frase original de Madero.
Para la ex directora del Archivo General de la Nación, Patricia Galeana, el error contenido en los billetes conmemorativos “es muy lamentable. No sabemos qué costo tendrá ese error y su corrección, porque ya se hicieron los billetes, ahora se van a tener que repetir, lo cual es lamentable, pues evidentemente hay que corregir el error”.Las consecuencias del error se amplifican “máxime cuando tenemos pocos recursos, emitir nuevos billetes implica más dinero, además de que el error cambia completamente el sentido de la frase. Aunque se trata ciertamente de las elecciones no puede cambiarse una palabra por otra, son conceptos distintos”.