El dinero en la época de Fernão Mendes Pinto

El dinero en la época de Fernão Mendes Pinto

El dinero en la época de Fernão Mendes Pinto 364 400 admin

Hasta el 29 de diciembre puede visitarse en la Casa da Moeda portuguesa esta exposición integrada en las conmemoraciones de los ocho siglos de la lengua portuguesa y los cuatrocientos años de la publicación de “Peregrinación”.

Desde el pasado 7 de octubre el vestíbulo de la casa de la moneda de Lisboa alberga una muestra temporal dedicada a las monedas que circulaban en la época de Fernão Mendes Pinto. Se trata de una selección de 71 piezas de oro, plata, cobre y vellón, pertenecientes al Museo Numismático Portugués, que sirven para contextualizar ese momento de finales del siglo XVI en que el aventurero portugués escribió su conocida obra “Peregrinación”.

Publicada en 1614, casi veinte años después de la muerte del autor, “Peregrinación” es una mezcla de autobiografía, libro de viajes y novela de aventuras. Mendes Pinto formó parte de la primera expedición portuguesa a Japón como novicio jesuita, aunque luego renegaría de la congregación. Su obra se convirtió en un “best-seller” de su época y fue traducida a casi veinte idiomas. Puede leerse en red en Cervantes virtual en el siguiente enlace: http://www.cervantesvirtual.com/FichaAutor.html?Ref=24811.

Las monedas presentadas nos hablan de un tiempo que podría considerarse el precedente de la globalización, con el establecimiento de relaciones económicas, sociales y culturales entre Oriente y Occidente. En el caso de Portugal, la moneda más paradigmática de este tiempo es el portugués, como el que ilustra el cartel anunciador de la muestra. Acuñado en tiempos de Manuel I, es una moneda que circula por Europa y Oriente y que incluso es copiada por las ciudades de la liga hanseática.

La exposición de la casa de la moneda se enmarca en las conmemoraciones realizadas con motivo del cuarto centenario de la publicación de “Peregrinación”, y también participa de las actividades destinadas a recordar los ocho siglos de lengua portuguesa. Así pues, doble motivo para presentar unas monedas que nos aportan una nueva mirada sobre una de las etapas más brillantes de la historia de Portugal.

    X