El Museo Numismático de Winterthur celebra su 150 aniversario

El Museo Numismático de Winterthur celebra su 150 aniversario

El Museo Numismático de Winterthur celebra su 150 aniversario 300 225 admin

La institución, una de las mejores colecciones numismáticas de Suiza, famosa internacionalmente por sus fondos de moneda griega, celebra su siglo y medio de vida como museo independiente con una serie de actos y exposiciones que tendrán lugar a lo largo de todo el año 2011. Hace 150 años que gracias a su conservador F. Imhoof-Blumer, el monetario municipal de Winterthur pasó a ser un museo independiente y se convirtió en una colección de referencia. El aniversario sirve como excusa para repasar la historia de la institución y de la formación de su monetario, que sigue en constante incremento mediante donaciones y compras, intentando ampliar el panorama de la historia monetaria que quiere ofrecer al visitante.

La colección numismática de la ciudad suiza de Winterthur era una pequeña sección que formaba parte de la biblioteca local desde 1660 y que poco a poco había ido viendo cómo se incrementaban sus fondos, principalmente gracias a donaciones de particulares. En 1861, un joven llamado Friedrich Imhoof-Blumer entró a trabajar como conservador de este monetario municipal y, a partir de entonces, la colección de monedas (Münzkabinett) se escindió como entidad independiente y fue creciendo hasta convertirse en una de las primeras de su género de todo el país. En 1862, el Münzkabinett se traslada a sus nuevas instalaciones en la bucólica Villa Bühler, rodeada de jardines, donde continúa hoy en día.

Friedrich Imhoof-Blumer (Winterthur 1838-1920) es conocido por sus trabajos en el ámbito de la moneda antigua, especialmente griega, como los dedicados a las acuñaciones de Beocia, Akarnania, la moneda helenística, y romana, como su monografía dedicada a los retratos en la moneda republicana e imperial, etc. Había empezado a coleccionar monedas muy joven, y su afición se había visto favorecida por los frecuentes viajes comerciales que realizaba con la empresa de su padre por Grecia y Turquía. Una de sus más importantes adquisiciones fue la colección Fischer en Palermo, con más de 2000 ejemplares de monedas de Sicilia.Uno de los métodos de trabajo que introdujo Imhoof-Blumer en la Numismática fue realizar vaciados en yeso de las monedas, algo novedoso para la época pero muy eficaz a la hora de estudiar las piezas y de fotografiarlas. De ahí que en el museo de Winterthur se conserven actualmente más de 135000 yesos, en su mayoría de moneda griega y, en muchos casos, de piezas que han desaparecido a lo largo de estos años, especialmente tras las guerras mundiales.A lo largo de su trayectoria como conservador del museo de su ciudad, Imhoof-Blumer realizó algunas donaciones de su colección particular, como un lote de 10.578 monedas y medallas suizas en 1871. A su muerte en 1920, su biblioteca de numismática e historia antigua pasó a engrosar los fondos del museo, así como alrededor de 80000 moldes de yeso y 15000 improntas en lacre de monedas griegas. Sin embargo, su magnífica colección de moneda griega de cerca de 21000 piezas la vendió en 1900 al Münzkabinett de Berlín con la mediación de Theodor Mommsen.A pesar de no contar con la parte más destacable del monetario de F. Imhoof-Blumer, no hay duda de que el Münzkabinett de Winterthur es un museo numismático de enorme interés. Sus fondos de moneda griega están formados por casi 7600 monedas; también cuenta con colecciones representativas de moneda romana y moneda bizantina, aunque la sección más importante es la dedicada a moneda suiza, desde la Edad Media hasta nuestros días. El museo sigue incrementando sus fondos en la actualidad y prepara una sección dedicada a la moneda medieval europea en la que queden reflejados los tipos y talleres más importantes. El museo de Winterthur también posee una impresionante colección de yesos y improntas, que ya hemos mencionado, así como importantes fondos documentales y blbliográficos de numismática procedentes en su mayor parte de la colección particular de Imhoof-Blumer. Por último, una pequeña colección arqueológica con antigüedades de todo el ámbito mediterráneo y también del territorio cercano a Winterthur, completa los fondos museísticos.La programación que el Münzkabinett de Winterthur ha preparado para celebrar el 150 aniversario de su creación cuenta con numerosas actividades. A primeros de año se acuñó una medalla conmemorativa y también en enero se inauguró una exposición dedicada a la historia de la colección a lo largo de este siglo y medio. Los doce meses del año se dedicarán a repasar la historia del museo en este último medio siglo, y están previstas visitas nocturnas y otras actividades de carácter lúdico. Asimismo, desde el pasado mayo y hasta septiembre de este año puede visitarse la exposición Gold & Silber: Neues Geld im Spätmittelalter (Oro y plata: el nuevo dinero en la baja edad Media), que se completa con varias conferencias relacionadas con el tema. Para otoño se espera una gran exposición de moneda griega con la colaboración del Münzkabinett del Künsthistorisches Museum de Viena.

Autor/a: Isabel Rodríguez Casanova

    X