Es tiempo de turismo numismático

Es tiempo de turismo numismático

Es tiempo de turismo numismático 500 330 admin

La Real Casa de la Moneda de Segovia se ha convertido por méritos propios en un atractivo turístico más de la ciudad castellana. Mientras esperamos por la anunciada exposición de varias colecciones de monedas, podemos disfrutar del edificio y su incomparable entorno.

A menos de cien kilómetros de Madrid, en la bellísima ciudad de Segovia, encontramos el edificio de arquitectura industrial más antiguo de España: la Real Casa de Moneda. Se trata de un complejo fabril mandado construir por el rey Felipe II en 1583 para albergar la innovadora tecnología de acuñación de moneda que había importado de Austria con ingenieros alemanes: el Real Ingenio. El edificio sigue las trazas del famoso arquitecto Juan de Herrera y se articula en torno a dos patios que se enmarcan en el estilo que ha tomado el nombre de su constructor.

El entorno en el que se construyó el edificio también tiene gran importancia. Las orillas del río Eresma, aparte de una belleza que las ha hecho merecedoras del título de Paraje Pintoresco desde 1947, son el marco idóneo para aprovechar la fuerza del río en el ingenio hidráulico con el que se realizaban la laminación y la acuñación de las monedas.

La primera moneda salida del Real Ingenio de Segovia lleva como fecha 1586 y la última es una medalla de 1869, año en que la acuñación de moneda española se centraliza en Madrid. Estos casi trescientos años de historia se recuerdan en la exposición permanente que puede visitarse en el Museo de la Real Casa de la Moneda, cuyas instalaciones se abrieron en 2012.

El espacio expositivo actual se organiza en tres ambientes, la planta baja, el patio y el exterior. En el primero, el visitante puede conocer mediante paneles expositivos, las diferentes etapas históricas constructivas del complejo arquitectónico, así como las relacionadas con la fabricación de la moneda. El patio alberga las recreaciones del funcionamiento de diferentes máquinas utilizadas en la acuñación, mientras que en el exterior se puede ver el sistema de canales, con la reproducción de las tres ruedas hidráulicas que ponían en funcionamiento la maquinaria.

Además, el complejo alberga un centro de interpretación dedicado al acueducto de Segovia, aprovechando que esta emblemática obra de arquitectura romana fue la marca de ceca de la acuñación segoviana desde el siglo XV hasta su fin.

Sin duda una de las mejores noticias que podríamos darles sobre este lugar es que por fin se abre al público la anunciada exposición de varias colecciones de monedas, que son el complemento indispensable en una instalación museística de una fábrica de moneda. Se nos dice que será próximamente, pero a día de hoy no conocemos la fecha exacta.

Toda la información sobre horarios, tarifas, visitas guiadas, exposiciones temporales, actividades, etc. pueden encontrarla en la web de la casa de la moneda: www.casamonedasegovia.es. Eso sí, desde Turismo de Segovia nos informan de la conveniencia de confirmar los horarios para el día exacto de la visita, porque podrían sufrir cambios.

Fotos 2 y 3: Turismo de Segovia

    X