Exposición “La moneda: una mirada histórica” en el Museo de la Ciudad, Badajoz

Exposición “La moneda: una mirada histórica” en el Museo de la Ciudad, Badajoz

Exposición “La moneda: una mirada histórica” en el Museo de la Ciudad, Badajoz 260 228 admin

El Museo de la Ciudad “Luis de Morales” de Badajoz, acoge desde el pasado 10 de septiembre la exposición ” La moneda: una mirada histórica”, organizada por la Asociación Amigos de Badajoz, que reúne más de 200 piezas desde la Edad Antigua a la Edad Contemporánea, con especial hincapié en la moneda árabe.

Hasta el próximo domingo 26 de septiembre estará abierta al público la exposición “ La moneda: una mirada histórica”, organizada por la Asociación Amigos de Badajoz y el Ayuntamiento pacense, con la colaboración de la Universidad y la Junta de Extremadura. En total son 212 aportadas por un grupo de coleccionistas locales, y 70 paneles explicativos, abarca un largo período de la Historia, concretamente desde el siglo V a. C. hasta el siglo XIX. En el acto inaugural de la exposición, el presidente de la Asociación de Amigos de Badajoz, Antonio Manzano Marchirant, realizó una disertación sobre Historia a través de las monedas a las que denominó “libros abiertos…objetos que dan valiosa información sobre la vida de tantos pueblos y culturas, su lengua, sus costumbres, su economía, sus valores, cómo era su entorno, su religión y sus mentalidades”. Realizó una especial mención a las moendas que tenían una relación especial con Badajoz, bastante numerosas, por cierto, con monedas acuñadas en la propia ciudad, que datan de la época árabe, tales como un dirhem de vellón de Omar Al-Mutawakkil, último rey Taifa de Badajoz, y una fracción de dirhem de oro del siglo XI. Destacan, por su curiosidad, entre las pre-monedas cinco piezas en forma de anillo hechas con conchas marinas del 3.500 al 3.000 antes de Cristo; una moneda cuchillo de la antigua China y la moneda Lengua de Tigre del siglo XVIII de Tailandia. También se expone una pequeña colección de monedas de porcelana oriental. También hay tetradacmas de Grecia del siglo V antes de Cristo, “las mejores monedas acuñadas”, según Antonio Manzano, así como denarios y monedas ibéricas. La muestra se completa con piezas de la Edad Contemporánea y con algunas medallas conmemorativas. “No es una exposición para especialistas, a los que le gustará, sino para cualquier ciudadano”, finalizó en su alocución Antonio Manzano.

    X