Feliz año del mono

Feliz año del mono

Feliz año del mono 500 332 admin

El año nuevo chino dio comienzo el pasado 8 de febrero y son muchas las cecas importantes que le dedican acuñaciones conmemorativas. Hoy les mostramos las de Gran Bretaña y Francia.

Pocos temas hay que inspiren más a las casas de moneda a la hora de diseñar sus emisiones conmemorativas que el horóscopo chino, incluso a las de aquellos países en los que es una tradición absolutamente ajena, aunque para todo siempre hay una razón. Al parecer con motivo del año nuevo en China es costumbre regalar dinero en sobres rojos y posiblemente los encargados de diseñar los programas de monedas dedicadas al coleccionismo y la inversión han debido ver en esta tradición un buen nicho de negocio.

Aunque el año lunar chino se inició el pasado lunes 8 de febrero, desde el pasado otoño se han venido publicitando muchas de las novedades monetarias que se le han dedicado. De todas ellas hemos seleccionado hoy para mostrárselas las acuñaciones realizadas por la Royal Mint y la Monnaie de Paris.

La emisión inglesa ha sido diseñada por el artista Wuon-Gean Ho, quien fue también el autor de las piezas dedicadas en 2014 al año del caballo y en 2015 al año de la oveja. El mono elegido para aparecer en la moneda es el macaco Rhesus -–sí, el del RH-, y al parecer no es una elección casual porque según se cuenta en la publicidad de la moneda, es un tipo de mono que compartió ancestros con los humanos hace 25 millones de años. Además es inteligente, sociable y familiar, según afirma la publicidad de la moneda.

Las monedas se presentan en diferentes metales, denominaciones y acabados. Comenzamos de menor a mayor peso con la pieza de una décima de onza (3,13 g.) de oro de 999 milésimas, y un módulo de 16,5 milímetros, con facial de 10 libras y acabado brillante sin circular. El volumen de emisión será de 1.888 unidades.

En este punto hay que explicar que todos los volúmenes de emisión de esta serie hacen un guiño al 8, que es considerado el número de la suerte en la cultura china. Seguimos con la moneda de una onza de plata de 999 milésimas, con facial de 2 libras, un peso de 31,21 gramos y un diámetro de 38,61 milímetros, en calidad proof y con un máximo de acuñación de 8.054 ejemplares.

La pieza de una onza de oro se presenta también en calidad proof, acuñada en metal precioso de 999,9 milésimas de pureza, con un módulo de 32,69 mm. y un volumen de emisión de 888 monedas. Su facial es de 100 libras.

Con peso de cinco onzas tenemos monedas de plata y de oro, ambas con un peso de 156,295 g., un diámetro de 65 mm. y acabado calidad proof. Las primeras, con facial de 10 libras, estarán acuñadas en metal precioso de 99 milésimas, mientras que en el oro, con 500 libras de facial, la pureza del metal asciende a 999,9.

La principal novedad de la serie del horóscopo chino de este año 2016 es que se acuñan por primera vez monedas de un kilo de peso, tanto en plata como en oro. El peso real es ligeramente superior -1005 g- y el módulo de 10 centímetros en ambos metales. En monedas de tanto tamaño es normal que los volúmenes de acuñación sean muy pequeños: en el caso de la plata, será de 88 ejemplares y en el del oro de tan solo 8. Los faciales son de 500 libras para la plata y 1.000 para el oro.

No hace falta decir que el anverso de toda esta serie lo ocupa, como es preceptivo, el retrato de la reina Isabel II. También se resalta desde la nota de prensa de la Royal Mint la capacidad de unión en esta emisión de la tecnología y el buen hacer de la ceca británica con la tradición oriental.

El contraste entre oriente y occidente es mucho más acusado en la serie que ha presentado la Monnaie de Paris con este mismo tema del calendario chino. Al igual que en las emisiones de los años anteriores, en una cara tenemos una representación del animal al que está dedicado ese año según el horóscopo chino, en este caso el mono, y en la otra, un retrato de Jean de la Fontaine acompañado de los doce animales que forman el zodiaco, y con una referencia explícita a sus fábulas en la leyenda.

La moneda del año del mono se presenta en dos modalidades: una pieza de oro de 920 milésimas con peso de un cuarto de onza (8,450 g) y un módulo de 22 milímetros, en calidad belle epreuve, que tiene un valor facial de 50 euros y de la que se acuñarán un máximo de 500 ejemplares.

Y en plata, la moneda de 10 euros de facial, también en calidad belle epreuve, acuñada en metal precioso de 900 milésimas, con un peso de 22,20 gramos y un módulo de 37 mm., en la que la tirada aumenta hasta las 5.000 unidades.

Información e imágenes: Monnaie de Paris y cortesía Royal Mint.

    X