Una moneda de oro con facial de 100 euros y otra de dos euros en cuproníquel sirven para recordar el año que marcó el inicio del camino de Finlandia hacia la democracia y la independencia.
Hace 150 años Finlandia vivió uno de los hitos de su historia contemporánea cuando el zar Alejandro II permitió que se reuniera de nuevo la Dieta finlandesa, después de más de medio siglo. A partir de entonces ésta desarrolló una gran labor legislativa que llevó a logros como que Finlandia pudiera contar con su propio ejército. Además en 1863 el zar también promulgó el Decreto del idioma por el que el finés pasó a considerarse lengua oficial de la administración. Serían los primeros pasos de lo que con el tiempo llevaría a la democracia y a la independencia del país nórdico.
La primera de las monedas está acuñada en cuproníquel y tiene un valor facial de 2 euros. El volumen de emisión será de 11000 unidades en acabado proof y 989000 en calidad sin circular y se encuentra disponible desde el 4 de septiembre.
En cuanto a la pieza de oro, la acuñación estará limitada a 6000 unidades, de las cuales 200 se presentarán en estuches junto con una de las monedas de dos euros en calidad proof, e irán numeradas en el canto. Cada una de las monedas tendrá un peso de 5,65 gramos y 22 milímetros de diámetro; estarán acuñadas con oro de 917 milésimas de pureza y se presentan en acabado proof. El reverso muestra una corona, que alude al zar de Rusia, junto a una cortina abierta, mientras que el signo del anverso representa el inicio de la democracia.
La primera de las monedas de oro numeradas se ha presentado oficialmente en el Parlamento de Finlandia el día 17 de septiembre y a partir de entonces ya se encuentra a disposición del público.