Tercera serie de esta colección, que presenta ahora las monedas dedicadas al” Pourquoi pas?”, el “Redoutable” y el “Normandie”. Emisiones limitadas en tres diferentes valores en oro y plata que buscan revivir la historia naval de Francia.
La Monnaie de Paris acaba de presentar la tercera de las cinco series que forman su colección dedicada a los grandes navíos franceses. Con ella pretende recordar la historia naval y marítima de Francia por medio de los barcos que la hicieron posible a lo largo de los siglos y, para ello, en cada emisión anual, se eligen un velero, un barco de guerra y un paquebote. Si en 2013 fueron “La Gloire”, “L’Amazon “ y “Le Pen Duick”, este año les ha tocado el turno al “Pourquois pas?”, el “Redoutable” y el “Normandie”.
El “Pourquois pas?” es el nombre que el explorador Jean-Baptiste Charcot puso al barco con el que exploró el círculo polar ártico en 1893. De este modo quería contestar a aquellos que ponían en duda sus proyectos. Con él realizó la primera expedición francesa a la Antártida y en él perdió la vida en un trágico naufragio cerca de Reykiavik en 1936. El nombre se ha vuelto a utilizar en otro navío oceanográfico en 2005.
En el anverso de la moneda se muestra al velero navegando entre icebergs y en el reverso, común a todos los barcos de vela representados en la colección, e muestran el timón y parte del velamen. La gran interrogación que aparece en el campo alude al curioso nombre del navío.
En representación de los barcos de guerra, esta emisión nos trae al “Redoutable” (“el Formidable”), el primer submarino nuclear francés, que fue botado en 1967 por el general De Gaulle y estuvo en activo hasta 1991. Desde 2002 se encuentra en Cherburgo y es el submarino más grande del mundo abierto al público.
La moneda que se le ha dedicado le muestra en el anverso en plena inmersión acompañado de un celacanto. El reverso es común en toda la serie y muestra a los cinco barcos de guerra que la componen con una banderola en la que se inserta el valor nominal de la moneda.
Cada uno de estos tipos se presenta en tres denominaciones diferentes. Con valor facial de 50 euros, tenemos la moneda de 5 onzas de plata de 950 milésimas (163,80 gramos de peso y 50 milímetros de diámetro), cuya emisión está limitada a 250 ejemplares por tipo.
Compartiendo valor facial tenemos la moneda de oro con peso de un cuarto de onza, o lo que es lo mismo, 8,45 gramos de peso, con un módulo de 22 milímetros, fabricada con metal precioso de 920 milésimas de pureza. El volumen de emisión se ha fijado en 1.000 unidades de cada tema.
Por último, la pieza de menor valor de las monedas es la de 10 euros de facial, que está acuñada en plata de 900 milésimas. De cada tipo se fabricarán un máximo de 5.000 ejemplares, cada uno de ellos con un peso de 22,2 gramos y un diámetro de 37 milímetros.
Los dos tipos que hemos descrito se encuentran ya a disposición de los coleccionistas, mientras que para la moneda dedicada al “Normandie” habrá que esperar hasta el próximo 7 de julio.