Hades en la ceca de Perth

Hades en la ceca de Perth

Hades en la ceca de Perth 373 400 admin

Con esta moneda de dos onzas de plata concluye la trilogía que la ceca australiana ha dedicado a las divinidades mayores del Olimpo. Acuñadas en metal de la máxima pureza y en emisión limitada, sus dos predecesoras, dedicadas a Zeus y Poseidón, están agotadas.

Entre las numerosas novedades que cada mes presenta la prolífica ceca de Perth nos hemos fijado en esta ocasión en una moneda que difiere bastante de los estilos a los que nos tiene acostumbrados. Se trata de esta pieza acuñada en alto-relieve dedicada a Hades, el dios de los infiernos en la mitología griega.

Esta moneda forma parte de una colección formada por tres piezas, dedicadas a los tres grandes dioses del Olimpo: Zeus, que domina el cielo y el rayo, Poseidón, el rey del mar, y, por último la que recuerda a Hades.

Las dos emisiones anteriores se vendieron en su totalidad, por lo que es de esperar que los 1.500 ejemplares que componen el volumen máximo de acuñación de esta serie que cierra la trilogía reciban la misma buena acogida por parte de los coleccionistas.

Cada una de las monedas está acuñada en plata de 99,9 % de pureza, con un peso de dos onzas, o 62,27 gramos; un módulo de 40,50 milímetros y un grosor de 6 milímetros. El acabado en alto-relieve, así como la ausencia de reborde exterior en la moneda hace que su estilo recuerde más al de una medalla. Sin embargo se trata de monedas de curso legal en las islas Tuvalu, con un valor facial de dos dólares, y de ahí que en el anverso de las monedas figure el preceptivo retrato de la soberana británica Isabel II.

El grabado es obra del artista Tom Vaugham, quien ha elaborado un diseño lleno de fuerza y muy detallista, completamente alejado del estilo clásico que se podría esperar a partir del tema de los dioses griegos, y también muy diferente al de otras emisiones de esta misma ceca de Perth.

Esta moneda está a la venta desde el pasado 7 de octubre.

    X