El Museo de Prehistoria de Valencia alberga hasta finales de año esta exposición temporal en la que se presentan distintos aspectos de la moneda antigua desde una perspectiva didáctica y lúdica. La aplicación ¿Quiere usted ser Numismaster? nos reta a probar nuestros conocimientos sobre el tema.
Hasta el 31 de diciembre puede visitarse en Valencia esta innovadora exposición sobre numismática antigua. A lo largo de los últimos años, el Museo de Prehistoria de Valencia ha llevado a cabo una constante política de incremento de sus fondos monetarios, tanto por medio de los ingresos procedentes de excavaciones arqueológicas, como por adquisición. En esta última vertiente cabe destacar que el museo es, hoy en día, prácticamente la única institución española que posee monedas de la antigua colección de Archer M. Huntingotn, de la Hispanic Society de Nueva York.
Gracias a todo ello, su colección contiene verdaderas obras maestras de la numismática española de entre los siglos VI a. C. al I. d.C. de las series griegas, púnicas, hispano-cartaginesas, ibéricas, celtibéricas y romanas, que se nos presentan en esta muestra de una manera muy novedosa.
El objetivo es llamar la atención del visitante sobre los distintos aspectos de la producción numismática mediante un planteamiento diferente. Cada vitrina contiene una pregunta para retar al visitante a descubrir los secretos de las monedas que tiene ante sus ojos. Así, se le habla sobre las autoridades emisoras, los tipos de anverso y reverso, los símbolos, etc.
Una de las aplicaciones que se ha desarrollado para la exposición es un concurso interactivo llamado “¿Quiere usted ser Numismaster?”. En él, el concursante deberá responder a una serie de preguntas hasta conseguir superar los ocho niveles que le otorgan el título. Si se atreven con el reto, pueden jugar en red desde este enlace: http://museudeprehistoria.es/media/qsm/
El catálogo de la muestra, en castellano y valenciano, podrá descargarse gratuitamente en PDF cuando la exposición se cierre al público. Bajo su apariencia lúdica y didáctica esconde un montón de información y les aseguramos que resulta entretenidísimo para un público joven. El enlace a las publicaciones es el siguiente: http://www.museuprehistoriavalencia.es/publicaciones_destacadas.html. Aunque habrá que esperar algunas semanas para que esté disponible este catálogo de Historias en Miniatura, hay otras muchas, tanto de numismática como de prehistoria y arqueología que son de enorme interés.