Irlanda dejará de acuñar monedas de 1 y 2 céntimos

Irlanda dejará de acuñar monedas de 1 y 2 céntimos

Irlanda dejará de acuñar monedas de 1 y 2 céntimos 500 150 admin

Aunque seguirán siendo de curso legal, dejarán de fabricarse por su alto coste de acuñación, una medida que ya han adoptado otros seis países de la Unión Europea. A partir del próximo 28 de octubre se aplicará por sistema el redondeo a cantidades múltiplos de cinco en los pagos en efectivo.

Pequeñas y de muy fácil pérdida, las monedas de 1 y 2 céntimos se escapan entre los rotos de nuestros bolsillos, los fondos de los monederos, o los cojines del sofá. Apenas tienen valor en nuestra vida cotidiana, pero en realidad cuestan más de lo que valen. Esta es la cuenta que han echado desde el Banco Central de Irlanda: la fabricación de 1 moneda de céntimo tiene un coste de 1,65 céntimos y la de 1 moneda de 2 céntimos, sale por 1,94 céntimos. Si tenemos en cuenta que en junio de 2015 se habían puesto en circulación un total de 1.096.853.216 monedas de 2 céntimos y 1.384.491.236 piezas de 1 céntimo, las cantidades que nos salen se elevan a 21.937.064, 32 y 13.844.912,36 euros de costes de acuñación. Por si estos costes de producción no fueran suficientes para argumentar su retirada, la proporción de monedas de estos valores en relación con la población irlandesa es tres veces superior a la media europea.

Con razonamientos similares, hasta el momento son ya seis los países miembros de la Unión Europea que se han deshecho de estas pequeñas moneditas: Países Bajos, Suecia, Finlandia, Dinamarca, Hungría y Bélgica.

Las Navidades pasadas en Irlanda se inició una campaña para gastar estas monedas y de este modo recuperarlas para la circulación y que no se perdieran, con imágenes como la de un sofá y la frase: “¿Sentado sobre una pequeña fortuna?”. El círculo vicioso de estas monedas consiste en que se pierden muy fácilmente o, por el contrario, se almacenan en casa para no perderlas hasta juntar una cantidad considerable ––los típicos tarritos o latas a modo de huchas que casi todos tenemos- lo que las deja fuera de la circulación cotidiana. Pero por otra parte, los comercios necesitan estas monedas para sus cambios, lo que implica que haya que producir cada vez más para abastecer las necesidades.

A partir del próximo miércoles 28 de octubre, se establecerá por sistema el redondeo en los pagos en efectivo, aunque siempre con carácter voluntario. Con este fin desde el Banco Central de Irlanda han lanzado una serie de directrices para que las cantidades se ajusten a los múltiplos de 5. Así, si terminan en 1 o 2 céntimos, se redondea a la baja a 0; en 3 y 4, se redondea al alza hasta 5; de 6 y 7 se redondea a la baja hasta 5 céntimos y con 8 y 9 céntimos al alza.

¿Veremos una medida semejante en España próximamente? Habrá que esperar para saberlo.

Información: Banco Central de Irlanda.

    X