Justo Rufino Barrios en los 5 quetzales de Guatemala

Justo Rufino Barrios en los 5 quetzales de Guatemala

Justo Rufino Barrios en los 5 quetzales de Guatemala 260 108 admin

Ivar Romero, subdirector de Comunicación del Banco de Guatemala, Banguat, presentó recientemente la nueva emisión del billete de 5 quetzales, que incorpora nuevas medidas de seguridad y viene a complementar la serie nacional que será ampliada en el próximo mes de agosto con el billete de 200 quetzales, ambos impresos por la casa francesa Oberthur Technologies.

Entre las características del nuevo diseño está la bandera de Guatemala del anverso que, al verla a trasluz, coincide y se complementa con la imagen del reverso; de igual forma que el mascarón maya y el ave símbolo nacional, el Quetzal, que se observa con colores más intensos.

En la superficie del billete, se vislumbra un efecto Arco iris. Los números cinco ubicados a los lados del retrato de Justo Rufino Barrios, motivo principal del billete, desaparecen al inclinar el billete y en su lugar pueden observarse las letras B y G, respectivamente. Color dominante será el lila y multicolor.

El nuevo billete de cinco quetzales presentará en el anverso la efigie del general Justo Rufino Barrios, presidente de la República de Guatemala entre 1873-1885, reformador del país e impulsor de la unión Centroamericana; y en el reverso, una alegoría a la enseñanza.

Militar y político guatemalteco, presidente de la República de 1873 a 1875, Justo Rufino Barrios nació en el Municipio de San Lorenzo del Departamento de San Marcos y estudió Derecho. En 1871 tomó parte en un levantamiento en contra del gobierno de Vicente Cerna, hecho por el cual fue nombrado comandante en jefe del Ejército por Miguel García Granados, protagonista del golpe de Estado y nuevo presidente (1871-1873). En 1873 fue elegido presidente de Guatemala. Su ambición era integrar a los cinco estados independientes de América Central en una Federación Centroamericana, pero su plan fue rechazado por El Salvador, por lo que en 1885 se produjo la guerra entre ambos países. Barrios murió cuando trataba de invadir con sus tropas el pueblo salvadoreño de Chalchuapa.

Durante su gobierno se emitió la Constitución de 1879. La oposición fue enconadamente perseguida y muchos guatemaltecos huyeron al exilio. Dentro de sus obras públicas, se pueden contar: la introducción del ferrocarril a Guatemala; el tendido de líneas de telégrafo; así como el establecimiento de la educación pública gratuita, a través de escuelas en todo el país; también fundó el banco hipotecario, el Hospital de Oriente y mando a construir el cementerio general de la capital. También llevó a cabo reformas sociales, culturales, económicas y legislativas, promulgando el Código Penal. Su peor decisión fue la de firmar el tratado con México por el que le cedía la región de Chiapas sin compensación alguna.

    X