La moneda falsa, Catálogo de la exposición, Albert Estrada-Rius (dir.)

La moneda falsa, Catálogo de la exposición, Albert Estrada-Rius (dir.)

La moneda falsa, Catálogo de la exposición, Albert Estrada-Rius (dir.) 180 244 admin

La exposición actual del MNAC sobre La moneda falsa de l’antiguitat l’euro ha sido prorrogada hasta enero del 2012, siete meses más sobre la fecha de cierre prevista, una buena noticia para los aficionados a la numismática a quienes, sin duda, les resultará de gran interés.

Organizada por el Gabinete Numismático de Cataluña, la muestra se ha rodeado de numerosas actividades complementarias: las conferencias enmarcadas en la Semana Nacional de Numismática de la ANE, el curso de Historia monetaria de la Corona de Aragón, que se celebrará la próxima semana, sobre La falsificación monetaria: fuentes y documentos, y el pasado XIV Curs d’Història Monetària d’Hispania, celebrado los días 15 y 16 de noviembre de 2010 con el tema Falsificació y manipulació de la moneda. El volumen con las ponencias de este último curso es una de las aportaciones a la bibliografía numismática a las que ha dado origen la exposición, y la otra es el propio catálogo que comentamos hoy.

El comisario de la exposición, Albert Estrada-Rius, ha tenido el acierto de contar con especialistas tanto del mundo de la numismática como del de la Historia del derecho, y así a nombres como los de Marta Campo, Bartolomé Mora, Teresa Tortella o Julio Torres, ha unido los de Encarnació Ricart Martí, catedrática de derecho romano de la universidad Rovira i Vigili, José Sánchez-Arcilla, del departamento de Historia del derecho de la Universidad Complutense, Sixto Sánchez-Lauro y Juan Sainz Guerra, profesores de Historia del Derecho de las universidades de Barcelona y Jaén, respectivamente.

El catálogo nos ofrece un recorrido por los distintos tipos de falsificaciones desde la antigüedad hasta nuestros días, con una mayor dedicación a Cataluña por razones obvias, pero siempre inmerso en el contexto cultural español y europeo. Dividida en cuatro grandes bloques cronológicos -Antigüedad, Edad Media, Edad Moderna y Edad Contemporánea- cada uno de ellos comienza con un capítulo dedicado a la legislación sobre la falsificación monetaria de cada época.

La sección de moneda antigua comienza, siguiendo el esquema, con una aportación de la profesora E. Ricart Martí sobre la persecución de la falsificación monetaria en los derechos romano y visigodo. El trabajo de Marta Campo, directora del Gabinete Numismático de Cataluña, se remonta a una época para la que aún no tenemos fuentes documentales, ya que trata de la falsificación de moneda en la Hispania antigua, desde las primeras acuñaciones de las colonias hasta época romana. Enmarca su aportación en el contexto de la moneda en el Mediterráneo, refiriéndose en muchos momentos a Grecia o Roma. El capítulo que completa el apartado dedicado a moneda antigua lo firma B. Mora, quien estudia el fenómeno de la falsificación moderna originada por el coleccionismo y la erudición, desde el Renacimiento en adelante. Quizás se deba a la extensión cronológica que se ha pretendido abarcar en esta sección de moneda antigua, por lo que se echa de menos mayor profundización en algunos aspectos, como el que se aluda casi sin citarlas las abundantes falsificaciones de moneda romana posteriores al siglo III, en contraposición con el mucho mayor detalle con el que la dra. Campo trata de las emisiones republicanas, tanto hispánicas como de la metrópolis. Pero resulta más llamativo, a mi modo de ver, el escaso tratamiento que se le ha dedicado, en el planteamiento general de la obra y de la exposición, y, por ende, en el capítulo de B. Mora, a las falsificaciones visigodas -¿pensarán los autores que se trata de un tema ya muy manido?- una de las escasas series de falsos que se cotizan en el mercado y que se catalogan sistemáticamente en los corpora.

En el apartado de moneda medieval tiene un gran peso todo el comentario dedicado a la legislación, empezando por el capítulo del profesor Sánchez-Arcilla, dedicado al tratamiento de la falsificación en el derecho de la Corona de Castilla, como en los dos redactados por Estrada-Rius sobre la falsificación en la Corona de Aragón y sobre los reyes falsarios y la fabricación de moneda fraudulenta. En este caso cabría plantearse si no hubiera sido mejor ordenar los capítulos a la inversa, yendo de lo general a lo particular: el dedicado a los “reyes falsarios” nos ofrece una visión del contexto político y económico europeo en el que se desarrolla este fenómeno, que hubiera podido servir de introducción a los dedicados a Castilla y Aragón.

La tercera sección se fija en la falsificación en época moderna, con una introducción a la legislación relativa a ella en Castilla, redactada por el prof. Sánchez-Lauro. A continuación A. Estrada-Rius nos habla de la falsificación en la Cataluña de 1600, un periodo especialmente fructífero en este delito y muy bien documentado tanto documentalmente, como en piezas, y también arqueológicamente, aspecto este muy interesante. Cierra la sección la aportación muy general de J. Torres, del Museo Casa de la Moneda, sobre la falsificación de moneda en la edad moderna.

La cuarta y última sección se dedica a la moneda contemporánea, con una estructura ligeramente distinta a las anteriores. Comienza también con la aportación dedicada al estudio de la legislación sobre el tema, elaborada en este caso por el profesor Sainz Guerra, y continúa con un capítulo sobre la falsificación de moneda metálica realizado por J. Torres, y otro sobre la falsificación del papel moneda, realizado por T. Tortella, conservadora del Museo del Banco de España. A estos últimos capítulos parece que se les ha querido dar un enfoque más divulgativo, con escasas referencias a bibliografía o a fuentes de otro tipo. Al parecer, para el caso de las falsificaciones contemporáneas, también se contó con la colaboración de la sección de criminalística de la policía de Barcelona, según se cuenta en la introducción.

El tema del libro es sin duda, interesante, pero también mucho más amplio de lo que ha quedado recogido en él. Aparte de los aspectos reseñados que se echan en falta, muchos de los capítulos han resultado demasiado generales y el lector se queda con ganas de saber más, lo cual no es una crítica, sino más bien al contrario en el caso de que la obra y la exposición se hubieras planteado así, como una introducción a algunos aspectos del amplísimo fenómeno de la falsificación de moneda. Y no me queda duda de que esta era la idea original, que se ha ido completando con actividades como los cursos y conferencias citados al principio, que profundizan en diferentes aspectos de ella. Así pues, hay que felicitar al Gabinete Numismático de Cataluña y a Albert Estrada-Rius como comisario por la iniciativa de la exposición y por su éxito y la prórroga consiguiente.

Isabel Rodríguez Casanova
Autor/a: Isabel Rodríguez Casanova

    X