La Royal Mint se rinde al calendario chino

La Royal Mint se rinde al calendario chino

La Royal Mint se rinde al calendario chino 500 256 admin

Las primeras monedas de curso legal dedicadas al calendario lunar pretenden aunar la tradición china con la británica. El Año del Caballo será el tema de esta primera serie, acuñada en oro y plata de la máxima pureza, en emisión limitada y con una amplia gama de pesos y valores.

El zodiaco chino es un tema recurrente en las cecas más prolíficas a lo largo y ancho del mundo, como las de Australia, Nueva Zelanda, Canadá… (en nuestra página de Facebook pueden consultar un álbum con imágenes de las nuevas emisiones que se van a emitir con motivo del Año del Caballo). La British Royal Mint había permanecido ajena hasta ahora a esta moda, pero al fin ha sucumbido y acaba de presentar su primera serie de monedas de curso legal dedicadas al calendario lunar chino. Fiel a su tradición de siglos, la ceca británica no podía limitarse a reproducir un motivo de tradición oriental que le habría sido totalmente ajeno, sino que ha pretendido combinar en la nueva moneda ambas culturas, la china y la británica.

Para ello ha comenzado por elegir para el diseño de un artista chino, aunque nacido en el Reino Unido, Wuon-Gean Ho, quien trabaja por primera vez para la ceca. En el diseño del reverso se combina un caballo saltando del más puro estilo oriental, pero entre cuyos pies se puede distinguir el famoso caballo blanco de Uffington, un geoglifo datado en la Edad del Bronce grabado sobre una colina caliza de Oxfordshire.

Con el nuevo diseño se acuñarán una completa serie de valores en oro o plata de 999 milésimas de pureza cada uno. En plata se emitirán piezas de cinco onzas -156,295 gramos-en calidad proof, con facial de 10 libras, en emisión limitada a 1488 ejemplares, y de una onza, también en calidad proof, con facial de 2 libras y máximo de emisión de 8888 unidades, mientras que en oro las monedas de una onza de peso tendrán un facial de 100 libras y sólo se fabricarán 888 piezas. Además en oro se acuñará una pieza de un décimo de onza -3,13 gramos y 16,50 milímetros de diámetro- en calidad brillante sin circular, con un facial de 10 libras y en emisión reducida a 2888 unidades.

La pieza de una onza, tanto en oro como en plata, se emitirá también como bullion. La primera tendrá un facial de 100 libras y una emisión de 30000 ejemplares, y la segunda, con facial de 2 libras, aumenta su volumen de acuñación hasta las 300000 pieza.

Fotos: gentileza British Royal Mint.

    X