Las monedas de Judas en

Las monedas de Judas en

Las monedas de Judas en 260 173 admin

Judas Iscariote vendió a Jesús por treinta monedas de plata. Ese fue el pago de la traición que llevaba este personaje en una bolsa durante la Última Cena y así se le representa en los grupos escultóricos que representan esta escena evangélica. La Real y Muy Ilustre Hermandad de La Sagrada Cena Sacramental de Nuestro Señor Jesucristo y María Santísima de La Paz, conocida popularmente en Málaga como la cofradía “Cena-Ferroviarios” no es ajena a este detalle, ya que procesionará a esta talla con una bolsa en la mano que muestra el precio de su traición. Sin embargo, hasta ahora la bolsa estaba vacía. A partir de este año llevará esas 30 monedas. No serán de plata, pero sí serán originales romanas.

El hermano mayor de la cofradía de la “Cena”, Rafael López Taza, explicó que va a ser la primera vez en que la imagen de Judas lleve monedas en una bolsa que casi siempre ha salido vacía. ’Un año sí llevó las monedas, pero fue porque un hermano las prestó a la cofradía’, subrayó el hermano mayor.

Las 30 piezas adquiridas son originales romanas, aunque no son exactamente de la época en la que vivió Jesús. Pertenecen a la época del emperador Constantino II, que vivió del año 316 al 340 y fue el segundo hijo de Constantino el Grande, primer emperador romano convertido al cristianismo. Gobernó en la Galia, Britania e Hispania a la muerte de su padre y durante el breve lapso de tres años.

Las monedas tienen distinto valor, aunque todas fueron acuñadas en bronce. Además, la imagen de Judas Iscariote llevará una bolsa nueva donde portará estas monedas, que conservan la pátina del tiempo.

La procesión sale tradicionalmente a las 17’00h. de la Plaza Arriola, finalizando en Puerta Nueva. La cofradía data de 1924, sus costaleros y cofrades visten túnica roja.

    X