Una nueva edición de este catálogo, revisada y ampliada, imprescindible para la identificación y valoración de la amonedación portuguesa de los últimos tres siglos.
Ya está disponible la edición actualizada de este catálogo dedicado a la moneda portuguesa, una edición en la que se han incluido distintas correcciones sobre la anterior y que, además, se ha ampliado para abarcar los reinados de Juan V (o Joâo V) y de José I. La inclusión de estos dos monarcas supone un aliciente más para los coleccionistas, ya que con el primero de ellos se produce una de las cumbres de la amonedación portuguesa en oro, debido a la explotación de las minas descubiertas en las posesiones brasileñas. Joâo V se convierte en uno de los monarcas más opulentos de la Europa de su época y la riqueza en metal precioso se traduce en la emisión de diversas denominaciones áureas, siendo la más notable de ellas el dobrâo, o doblón, equivalente a veinticuatro mil reis.
Su sucesor, José I, debió enfrentarse a la reconstrucción de Lisboa tras el terrible terremoto que la arrasó en 1755 y, apoyado en el marqués de Pombal, emprendió una política modernizadora del país que afectó también a la economía. Sus acuñaciones en oro fueron más limitadas, y continuó batiendo moneda también en plata y cobre.
Tras las emisiones del último rey portugués, Manuel II (1908-1910), el catálogo nos ofrece todas las acuñaciones de la República entre 1910 y 2010, periodo que discurre con el escudo como unidad monetaria. Se completa este capítulo con un listado de las emisiones realizadas también en escudos por la Imprensa Nacional Casa da Moeda (INCM) entre 1974 y 2001.
También se recogen las acuñaciones posteriores a esta fecha, correspondientes ya al periodo en el que el euro es adoptado como moneda, apartado en el que aparecen incluso las series conmemorativas de 2011.
El coleccionista encontrará también debidamente organizadas las emisiones monetarias de los diferentes territorios de ultramar que formaron parte de Portugal: Angola, Cabo Verde, Guinea, India Portuguesa, Macao, Mozambique, Santo Tomé y Príncipe y Timor durante el siglo XX.