Diecinueve candidatos aspiran a conseguir el galardón que cada año otorga la International Bank Note Society. Por primera vez ningún billete africano figura entre los nominados, aunque sí de las nuevas series de Argentina, Colombia o Suecia. El ganador se dará a conocer el mes de abril.
El pasado 31 de enero se cerró el plazo de presentación de candidaturas para optar al título de mejor billete de 2016. Finalmente han sido un total de diecinueve, procedentes de cuatro continentes, ya que este año no se ha presentado ningún billete africano. A este premio, que cada año concede la International Bank Note Society (IBNS), pueden optar todos los billetes circulantes que se hayan emitido a lo largo de ese año.
Durante el mes de febrero se realizan las votaciones entre los miembros de la sociedad y el mes de abril se da a conocer el ganador. Los criterios utilizados para elegir al mejor billete tienen en cuenta el mérito artístico, el uso del color, o las características del diseño y su relación con los elementos de seguridad.
Los billetes candidatos de 2016 son los siguientes:
– Arabia Saudí: 500 riyals.
– Argentina: 500 pesos.
– Australia: 5 dólares.
– Bahamas: 10 dólares.
– Baréin: 20 dinares bareiníes.
– Bielorrusia: 100 rublos.
– Colombia: 50.000 pesos.
– Escocia: 5 libras (Bank of Scotland).
– Escocia: 5 libras (Royal Bank of Scotland).
– Georgia: 50 lari.
– India: 2.000 rupias.
– Inglaterra: 5 libras.
– Macedonia: 2.000 denares.
– Maldivas: 1.000 rupias maldivas
– Nueva Zelanda: 50 dólares.
– Seychelles: 500 rupias.
– Suecia: 100 coronas.
– Suiza: 50 francos.
– Ucrania: 500 grivna.
Como pueden comprobar, Gran Bretaña está representada por tres candidaturas, las tres con valor de 5 libras y las tres emitidas en polímero: las del Bank of England, que se pusieron en circulación el pasado mes de septiembre, y las emitidas por dos bancos escoceses (el Royal Bank of Scotland y el Bank of Scotland).
También está impreso en polímero el billete de 50 dólares de Nueva Zelanda, perteneciente a la misma familia del de 5 dólares que ganó este premio en 2015.
Las candidaturas americanas llegan de la mano de las nuevas emisiones de Colombia y Argentina de las que les hemos hablado en ediciones anteriores de Panorama Numismático. Los diseños son, una vez más, muy variados y para todos los gustos y es muy difícil predecir quién va a ganar. Lo que está claro es que esta vez no será Kazajistán, triunfador por tres años consecutivos en las ediciones de 2011, 2012 y 2013.
Toda la información de estos billetes, con sus imágenes y características principales, pueden encontrarla en la página web de la International Bank Note Society.
Información e imágenes: International Bank Note Society.