Novedades alemanas para 2016

Novedades alemanas para 2016

Novedades alemanas para 2016 500 135 admin

Dentro de series ya conocidas o iniciando nuevas colecciones, aniversarios, monumentos y fauna se combinan en las monedas que acuñará Alemania a lo largo de 2016, en oro, plata y metal base.

A lo largo del último trimestre de 2015 el Bundesbank ha ido dando a conocer los detalles de su plan de emisiones monetarias para 2016. Hay en él nuevos lanzamientos dentro de colecciones ya conocidas, series nuevas y por supuesto, los sets con el conjunto de novedades o los euros del año.

Aunque es posible que varíen algunos detalles y algunas fechas, de lo anunciado hasta el momento podemos contarles que la moneda de 100 euros en oro, la décimo tercera de la serie, continúa con el tema de lugares declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. El elegido para 2016 es el casco antiguo de Ratisbona con Stadtamhof (Regensburg en alemán), aunque para adquirirla habrá que esperar hasta octubre.

Algo antes, en junio, se pondrá a la venta la moneda de 20 euros, también en oro, que se podrá reservar ya en abril. En esta ocasión dejamos los árboles típicos de Alemania para fijarnos en sus pájaros, y el primero de ellos en aparecer en las monedas será el ruiseñor.

En cuanto a las monedas de 20 euros para coleccionistas, acuñadas en plata, está previsto que la más madrugadora en salir al mercado sea una nueva pieza dentro de la colección de los cuentos de los hermanos Grimm, que tendrá como protagonista a Caperucita. Será a primeros de febrero y estará acuñada en el taller de Berlín (marca de ceca A).

Para abril está prevista la emisión de la moneda conmemorativa del 125 aniversario del nacimiento de la escritora y poetisa Nelly Sachs, de cuya fabricación se encargará la ceca de Stuttgart (marca F).

Los mismos años habría cumplido en 2016 el pintor Otto Dix, al que se dedica una moneda que hará su aparición en noviembre, salida del taller de Karlsruhe (letra G).

Entre tanto, en julio se espera la emisión que conmemora los doscientos años del nacimiento del impresor Ernst Litfass, en esta ocasión acuñada en Múnich (marca de ceca D).

Y terminamos con otro aniversario, aunque en esta ocasión del “Deutschlandlied”, el himno de Alemania. La letra de esta canción fue compuesta en 1841 por August Heinrich Hoffmann y la tercer estrofa se incorporó a la conocida melodía compuesta por Josef Haydn para configurar el que es hoy en día el himno de la nación. La moneda que se le ha dedicado aparecerá en octubre y saldrá de los talleres de Hamburgo, esto es, con la J como marca de ceca.

Además de estas acuñaciones en oro y plata, no faltarán los blísters o estuches con todas las monedas del sistema euro del año, o con las piezas conmemorativas de 2 euros, que este año tendrán como protagonista a la región de Sajonia. Aún faltan algunas semanas para que se pongan a la venta las primeras de estas emisiones, de las que les iremos dando información a lo largo de los próximos meses.

Información e imágenes: VfS.

    X