Ya están disponibles las primeras emisiones conmemorativas de Alemania, empezando por los 2 euros dedicados a Renania-Palatinado y siguiendo con la nueva moneda de la colección dedicada a los hermanos Grimm.
Aquellos afortunados que pudieron viajar a la World Money Fair de Berlín tuvieron la ocasión de asistir a la presentación de un buen número de novedades monetarias de las principales cecas. Tampoco la ceca alemana podía dejar pasar esa ocasión y aprovechó para presentar sus primeros lanzamientos de 2017.
Sin duda la más esperada de todas las novedades de su programa de emisiones para este año es la moneda con anillo de polímero coloreado perteneciente a la serie iniciada en 2016 con la del planeta Tierra y que obtuvo un enorme éxito entre los coleccionistas (https://panoramanumismatico.com/noticias/polimero-en-la-moneda/). Aunque su lanzamiento no está previsto hasta el 27 de abril, en la feria berlinesa se han presentado su diseño y características. Esta vez el color del anillo es el rojo, que refiere a la zona tropical y su calor. Hasta 2021, año en que terminará esta colección con la moneda dedicada a las zonas polares, los colores del anillo irán pasando en la escala cromática desde el rojo (calor) hasta el violeta (frío).
También pudo verse en la feria la moneda de 2 euros conmemorativos de 2017, dedicada a la región de Renania-Palatinado, si bien la presentación oficial, con la presencia de la canciller Angela Merkel, del ministro de finanzas y del presidente del Land tuvo lugar el día 10 de febrero.
Para la cara variable de esta acuñación se ha elegido como tipo la conocida Porta Nigra de Tréveris (Trier), declarado Patrimonio de la Humanidad, y sin duda el monumento más importante de esta ciudad, fundada por Augusto y considerada la más antigua de Alemania.
Desde 2006 los 2 euros conmemorativos alemanes están dedicados a los diferentes Länder, coincidiendo con la presidencia rotativa del Consejo Federal (Bundesrat). En 2016 la región homenajeada fue Sajonia y en 2018 será el turno de Berlín. La emisión prevista será de tres millones de piezas, cuya acuñación se repartirá entre las diferentes cecas del país y que son de curso legal en toda la zona euro.
Por último, desde el pasado día 9 se ha puesto a la venta la sexta emisión de la colección dedicada a los hermanos Grimm, con la moneda de los músicos de Bremen. En 2016 se decidió que estas monedas de plata debían tener un mayor facial de los 10 euros que presentaban, por lo que desde entonces se emiten en la denominación de 20 euros.
El volumen de emisión previsto es de 145.000 unidades en brillo espejo, acuñadas en plata de 925 milésimas por la ceca de Hamburgo (marca J) con un peso de 18 gramos y un módulo de 32,5 milímetros. Además está prevista una acuñación de alrededor de 800.000 ejemplares en acabado sin circular.
En el anverso de la moneda vemos el águila emblemática del Bundesbank, rodeada por las leyendas correspondientes, mientras que el reverso, obra de la artista berlinesa Elena Gerber, nos presenta un esquemático diseño con los cuatro protagonistas de este cuento con una ventana como fondo.
El canto de la moneda presenta la leyenda ETWAS BESSERES ALS DEN TOD FINDEST DU ÜBERALL, una de las citas más conocidas de esta historia, que podría traducirse como “en algún lugar encontrarás algo mejor que la muerte”.
Para las próximas novedades alemanas tendremos que esperar hasta abril, pero en ese mes además de la moneda con el anillo de polímero, podremos presentarles ya las primeras acuñaciones en oro de 2017.
Información e imágenes: Bundesbank.