El Valle Superior del Medio Rin es el tema elegido para esta moneda de 100 euros, englobada en la serie dedicada al Patrimonio Cultural de la UNESCO, y que se ha puesto en circulación el 1 de octubre.
La calificación de la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad no sólo se refiere a monumentos arquitectónicos, sino que abarca otras facetas como la de Paisaje Culturales. En esta categoría se encuentra desde 2002 el Valle Superior del Medio Rin, también conocido como “el Rin romántico”, una extensión de 65 kilómetros de curso fluvial que va desde las ciudades de Bingen a Coblenza, en la región alemana de Renania-Palatinado. Así que no busquen en el original diseño de esta pieza edificio alguno, sino una interpretación de este entorno natural.
Si se fijan bien en el reverso, el artista que ha diseñado la moneda, Friedrich Brenner, ha creado una especie de vista de pájaro de esta región, en la que se distinguen las montañas, el curso del río, algunos edificios de las ciudades importantes y, representados por puntos, otros pueblos que se sitúan en este territorio. La composición es sin duda muy original y le ha valido los halagos del jurado que la eligió para figurar en estas emisiones conmemorativas de 100 euros.
En la otra cara encontramos el águila emblemática de la República Federal, con un trazado muy lineal y esquemático, acompañada por la leyenda correspondiente al país, el valor facial y el año de acuñación, además de las estrellas que representan a los países de la Unión Europea.
Se trata de la duodécima emisión de esta colección dedicada al Patrimonio Cultural de la UNESCO en Alemania, que comenzó a acuñarse ya en 2003 a razón de una nueva moneda por año.
De las características intrínsecas de las monedas podemos decir que, al igual que sus predecesoras en estas acuñaciones conmemorativas de 100 euros en oro, están acuñadas en metal precioso de 999 milésimas de pureza. El peso es de 15,55 gramos, equivalente a media onza, y el módulo de 28 milímetros. La acuñación está limitada a 200.000 unidades, que se repartirán de manera equivalente entre las cinco cecas a las que se ha adjudicado la fabricación: Berlín, Múnich, Stuttgart, Karlsruhe y Hamburgo, que estarán identificadas en cada moneda por su marca correspondiente (las letras A, D, F, G y J.).