Núñez de Balboa y el Pacífico

Núñez de Balboa y el Pacífico

Núñez de Balboa y el Pacífico 407 400 admin

Nueva serie de monedas de colección de la Real Casa de la Moneda-FNMT dedicada a conmemorar el 500 aniversario del descubrimiento del Pacífico por Vasco Núñez de Balboa. En oro y plata, calidad proof, se presentan con faciales de 200, 50 y 10 euros.

Desde el pasado lunes 7 de octubre se encuentra disponible en el mercado una nueva emisión para coleccionista acuñada por la Real Casa de la Moneda-FNMT, con la que se quiere conmemorar los quinientos años transcurridos desde que en 1513 Vasco Núñez de Balboa se convirtió en el primer europeo que divisó el Océano Pacífico.

Este hecho histórico está siendo recordado con numerosas actividades de todo tipo como conferencias, cursos, congresos o exposiciones. La aportación que la ceca española realiza para la posteridad es esta exclusiva serie en metales preciosos compuesta por una moneda en oro con valor facial de 200 euros, y dos en plata con faciales de 50 y 10.

La primera de las piezas presenta en su anverso un retrato de Vasco Núñez de Balboa realizado a partir del lienzo que se conserva en el Museo Naval de Madrid. Como decoración, unas líneas onduladas recuerdan el mar, mientras que en el cuadrante superior izquierdo otra figura curva a modo de cenefa trae a la memoria la rosa de los vientos.

Este mismo motivo decorativo se repite en el reverso, cuyo tipo principal es una carabela de la época, acompañada del valor facial de la facial y la leyenda alusiva al motivo de su acuñación. Cada una de estas monedas de oro estará fabricada con metal precioso de la máxima pureza -999 milésimas- y en calidad proof, hasta completar un máximo de emisión de 3000 unidades. El peso será de 13,5 gramos y el módulo de 30 milímetros.

Por su parte, las piezas de plata estarán acuñadas en metal de 925 milésimas. La mayor de ellas, con facial de 50 euros, presenta en su anverso la reproducción del monumento a Núñez de Balboa que se encuentra en Panamá, obra del escultor Mariano Benlliure, completado con las decoraciones ondulada y de rosa de los vientos que vimos en la moneda anterior y que son el denominador común de toda la serie.

Para el reverso se ha elegido un fragmento del mapa conocido como “Maris Pacifici”, incluido en la obra “Theatrum Orbis Terrarum”, del geógrafo y cartógrafo Abraham Ortelius, que se conserva en el Museo Naval de Madrid. Completan el tipo el valor facial de la pieza, la decoración de rosa de los vientos y la leyenda alusiva.

Cada una de las 5000 monedas que se acuñarán con estos tipos tendrá un peso de 168,75 gramos, así como un módulo de 73 milímetros, siempre en calidad proof.

En cuanto a la moneda de 10 euros, la de menor valor de la serie, repite el mismo tipo de anverso que vimos en la pieza de 200 euros, mientras que en el reverso se muestra a Vasco Núñez de Balboa, sobre un fondo montañoso, tomando posesión del océano Pacífico. De este tipo se acuñarán un máximo de 10000 unidades, que tendrán un peso de 27 gramos y un módulo de 40 milímetros.

    X