Pasado y futuro de San Jorge

Pasado y futuro de San Jorge

Pasado y futuro de San Jorge 401 400 admin

Los nuevos lanzamientos de la Royal Mint nos permiten ver la evolución en el tiempo de este tipo, diseñado por Benedetto Pistrucci hace más de doscientos años, y que se ha convertido en uno de los grandes emblemas de la moneda británica.

En las últimas semanas la Royal Mint ha puesto en el mercado varios productos conmemorativos que celebran tanto el pasado como el futuro de la monarquía británica. El porvenir llegará, quizás, y dentro de muchas décadas, de la mano del príncipe Jorge, primogénito de los duques de Cambridge, cuyo segundo cumpleaños se celebró el pasado 8 de julio. La Royal Mint conmemoró este aniversario con la emisión de una moneda de cinco libras en plata esterlina en emisión limitada con la imagen de san Jorge en el reverso.

En la elección del tipo se han combinado la tradición monetaria británica con un guiño al nombre del pequeño, que además es uno de los más utilizados en la familia real inglesa. No se trata de un san Jorge clásico, sino de una reinterpretación actualizada, obra del artista Cristopher Le Brun.

El volumen de esta emisión se ha fijado en 7.500 monedas, todas ellas en calidad proof, acuñadas en plata de 925 milésimas, con un peso de 28,28 gramos y un módulo de 38,61 milímetros.

Sin duda la imagen de san Jorge y el dragón es una de las que más juego da a la ceca británica, que alterna la reproducción de su diseño más clásico con otros nuevos. Un claro ejemplo de esto que les estamos contando es el conjunto de monedas que, con el título de “Tres coronas para tres reyes” ha puesto en el mercado la Royal Mint hace un par de semanas.

Se trata de una selección de tres monedas originales de los reinados de tres diferente monarcas, Eduardo VII, Jorge V y Jorge VI, tres coronas de plata de los años 1902, 1935 y 1937 que se presentan conjuntamente en un estuche.

En la primera de las monedas vemos en el anverso de Eduardo VII (1901-1910) según el retrato de William de Saulles, pieza fechada en 1902, año de su coronación, como vemos en el reverso. En esta cara tenemos una de las reproducciones de la conocida imagen de san Jorge y el dragón según el diseño de Pistrucci, en la que sería la última vez en la que se acuñó sobre una moneda de plata hasta el nacimiento del príncipe Jorge de Cambridge.

La siguiente moneda se acuñó en 1935 para celebrar los 25 años en el trono de Jorge V (1910-1936). Junto al retrato del monarca salido del buril del artista australiano Bertram Mackennal, el san Jorge del reverso se nos muestra con un estilo totalmente distinto, inconfundiblemente moderno y acorde con las tendencias artísticas vigentes en los años de su acuñación.

Por último, la tercera de las monedas que componen este set es la corona de Jorge VI (1937-1952) de 1937, una pieza que no lleva a san Jorge y el dragón en el reverso, pero que hemos incluido aquí para mostrarles el conjunto completo. Acuñada en el año de su coronación, es la única corona en plata que emitió durante su reinado y eligió como tipo las armas reales.

Este vistazo hacia atrás en la historia de la moneda inglesa del siglo XX nos da una idea de la alternancia en las monedas del diseño clásico de Pistrucci con las interpretaciones innovadoras, algunas más afortunadas que otras. Entre las que hemos visto en los últimos años tenemos esta imagen que apareció en los soberanos de 2005, obra del diseñador Timothy Noad.

O esta otra, obra de Paul Day, acuñada en 2012, el año en que celebramos el jubileo de diamante de la reina Isabel II con tantas y tantas acuñaciones conmemorativas.

Como nuestro repaso ha sido muy breve, aunque esperamos que ilustrativo, para saber más sobre los soberanos británicos, o la iconografía de San Jorge pueden consultar el siguiente enlace: www.royalmit.com/discover. Después convendrán con nosotros en que un buen clásico nunca pasa de moda y siempre terminamos volviendo a él.

Información e imágenes: cortesía Royal Mint.

    X