Primeras novedades de 2018

Primeras novedades de 2018

Primeras novedades de 2018 400 400 admin

Además de los 2 euros conmemorativos españoles, otros países están dando ya a conocer avances de sus programas de emisiones para el año próximo e incluso se han acuñado ya monedas con fecha de 2018. Entre los temas más repetidos encontramos el año del perro del calendario chino o el centenario de la independencia de los países Bálticos.

La pasada semana les informábamos de los diseños que ostentarán las monedas españolas conmemorativas de 2 euros en 2018 https://panoramanumismatico.com/noticias/euros-conmemorativos-de-2018/ . Siguiendo con el tema de años anteriores, la pieza que recuerda los monumentos incluidos en la lista de Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO estará dedicada al centro histórico de Santiago de Compostela. En la cara variable aparece la figura de Santiago Apóstol representado como peregrino que está situado en el arco central del lienzo de la Puerta Santa de la catedral compostelana. El volumen máximo de emisión será de 300.000 unidades que se pondrán en circulación en el primer semestre del año próximo, tal y como figura en el BOE del pasado 2 de septiembre.

La otra moneda conmemorativa de 2 euros celebrará los cincuenta años que el rey Felipe VI cumplirá el 30 de enero próximo. En este caso la emisión prevista será de 400.000 ejemplares que se pondrán en circulación ya en el primer trimestre del año.

Hay que decir también que aunque la FNMT-RCM haya anunciado ya el lanzamiento de estas monedas para 2018, aún quedan monedas sin emitir para este año en curso, como la VIII emisión de la serie Joyas Numismáticas, prevista en principio para octubre pero cuya emisión parece que aún no se ha aprobado en el BOE (tal y como recoge la web de la RCM-FNMT) y no conocemos más datos sobre qué piezas la compondrán.

España no es el único país que ya está adelantando novedades para 2018. Mientras muchos estábamos de vacaciones, el Bundesbank alemán anunciaba algunas de las monedas que tiene previsto acuñar el año próximo. Entre ellas está la primera emisión de una serie en oro, con facial de 50 euros, que estará dedicada a los instrumentos de la orquesta y que se iniciará con la moneda dedicada al contrabajo. La colección se desarrollará entre 2018 y 2022 y cada moneda contará con un cuarto de onza de metal precioso de la máxima pureza.

Entre las acuñaciones en plata tendremos los 20 euros dedicados a los ochocientos años de la ciudad hanseática de Rostock, que se emitirá el próximo mes de mayo. Y los 2 euros conmemorativos, que se lanzarán ya en enero, rendirán homenaje al político Helmut Schmidt, que hubiera cumplido cien años en 2018.

En el norte de Europa continúan las celebraciones por los centenarios de las independencias de los distintos países. Los países bálticos ––Estonia, Letonia y Lituania- emitirán conjuntamente una moneda de 2 euros conmemorativos, cuyo diseño fue elegido por votación popular y que llevará el nombre de cada país emisor https://panoramanumismatico.com/noticias/la-moneda-del-baltico/.

Además Estonia acuñará estos 2 euros dedicados expresamente a su primera independencia https://panoramanumismatico.com/noticias/centenario-de-estonia/ y emitirá monedas con ese mismo tema en oro y plata. Igualmente Lituania ha anunciado la emisión de monedas conmemorativas de su independencia en oro, plata y metal base, aunque aún no ha hecho públicos sus diseños.

Otro de los temas que no pueden faltar entre las emisiones conmemorativas de las grandes cecas es el del año nuevo del calendario chino. Por ejemplo, la Monnaie de Paris ha presentado una nueva serie que inicia ahora con el año del perro de 2018. En los doce últimos años, los animales del zodiaco chino se habían relacionado con las fábulas de la Fontaine, pero agotado el tema, comienza una nueva colección, en oro y plata, con un estilo nuevo.

Por supuesto fábricas tan prolíficas como la Royal Canadian Mint o la ceca de Perth continúan con sus series de este mismo tema, en distintas modalidades y pesos, pero especialmente en grandes denominaciones de metal precioso.

También la Royal Mint acaba de anunciar una amplia emisión monetaria con el mismo tema, acuñada en oro y plata, en calidades proof y brillante sin circular con pesos que van desde un décimo de onza a un kilo de peso y faciales entre 2 y 1.000 libras. Al igual que las monedas anteriores dedicadas al año del perro en ellas figura ya el año de acuñación 2018.

Y esto es sólo una pequeña muestra de lo que podemos encontrar: de aquí al próximo mes de febrero se va a poder hacer un auténtico catálogo de razas caninas con las monedas del año nuevo chino.

En cualquier caso hay que tener en cuenta que, aunque una parte de las novedades numismáticas se van anunciando a lo largo del último trimestre del año anterior, muchas de ellas se reservan para la World Money Fair de Berlín, que tiene lugar anualmente a finales de enero o principios de febrero. En 2018 se celebrará del 2 al 4 de febrero y muchos de los coleccionistas que allí se dan cita tendrán la oportunidad de tener en sus propias manos muchas de las piezas recién salidas de sus cuños.

Información e imágenes: RCM-FNMT. Deutsche Bundesbank. Eesti Pank. Monnaie de Paris. Perth Mint. Royal Canadian Mint. Royal Mint.

    X