El pasado 6 de julio la RM-FNMT ha puesto a la venta la aportación española a esta emisión que busca recordar a los pueblos originarios. En el caso de España se ha elegido el guerrero de Mogente en representación de la cultura ibérica.
Aunque con cierto retraso sobre la fecha de emisión prevista inicialmente, que era el primer trimestre de 2015, ya se encuentra a disposición del público la moneda que representa a España en la “X Serie Iberoamericana. Encuentro entre dos mundos”. Esta colección está formada por monedas de nueve países diferentes: Argentina, Cuba, Ecuador, España, Guatemala, Nicaragua, Paraguay, Perú y Portugal. Este último, por ejemplo, se nos adelantó cuando presentó hace más de un mes su moneda dedicada a Viriato, de la que ya les hablamos desde estas mismas líneas: https://panoramanumismatico.com/noticias/viriato-nueva-moneda-portuguesa/.
El tema de esta X Serie Iberoamericana, se ha denominado “Raíces Culturales”, ya que busca rendir homenaje a los pueblos originarios. Para ello, España ha elegido mostrar en su reverso el conocido como “Guerrero de Mogente”, una pequeña figura de bronce procedente del poblado de La Bastida (Mogente, Valencia), que se conserva actualmente en el Museo de Prehistoria de Valencia. Le acompañan la leyenda Iberia transcrita en caracteres ibéricos y en el campo a izquierda, el valor facial de la moneda, que es de 5 euros. En el anillo exterior de la pieza, figura la leyenda X SERIE IBERO AMERICANA —-–RAÍCES CULTURALES.
Las monedas de esta emisión se ajustan a la métrica de los antiguos cuatro reales, con un peso de 13,5 gramos y un diámetro de 33 milímetros. El volumen máximo se ha fijado en 10.000 piezas, acuñadas en plata de 925 milésimas, en acabado proof y con el canto estriado.
Los anversos de estas series Iberoamericanas presentan los escudos de los países participantes, con el emblema del país emisor en el centro. En la moneda española vemos el escudo de España rodeado por la leyenda FELIPE VI REY DE ESPAÑA enmarcada a su vez entre dos círculos concéntricos. A su alrededor se disponen los escudos del resto de países dispuestos en orden alfabético siguiendo el sentido de las agujas del reloj.
Pueden ver las imágenes en alta calidad de la emisión completa -anversos y reversos de cada país, además de la medalla conmemorativa- en el álbum que hemos creado en nuestra página de Facebook.
Información e imágenes: RCM-FNMT.