Tesoro de denarios en Ampurias

Tesoro de denarios en Ampurias

Tesoro de denarios en Ampurias 500 280 admin

Las últimas excavaciones en este importante yacimiento arqueológico han sacado a la luz un tesoro de doscientos denarios oculto en una jarrita de cerámica. Se trata del mayor hallazgo monetario realizado hasta el momento en la parte romana de la ciudad.

Como cada verano desde hace setenta años estudiantes de arqueología de toda España y del extranjero se concentran en Ampurias para participar en su famoso curso de Arqueología y esta vez han tenido la suerte de ser partícipes de un hallazgo muy poco habitual, el de un conjunto de denarios oculto en una pequeña ánfora.

El hallazgo se ha producido en la denominada ínsula 30, una manzana de la ciudad en la que se localizaban las termas públicas, y en concreto bajo una taberna de época imperial, es decir un establecimiento destinado a uso comercial o artesanal. Las excavaciones de los últimos años habían sacado a la luz en esa área una casa del siglo I a.C., correspondiente a la fase más antigua de la ocupación romana de la ciudad y es en esta misma fase cronológica donde parece que hay que situar el hallazgo del tesoro de denarios.

Aunque aún no se ha concluido su restauración y catalogación, por el contexto parece que la ocultación del tesoro se produjo en el siglo I a.C. Las monedas, doscientos denarios, se encontraban dentro de un pequeño recipiente de cerámica en forma de ánfora, al parecer en buen estado de conservación.

Este tesorillo es el de mayor tamaño de los encontrados hasta ahora en la parte romana de la ciudad de Ampurias. En 1980 se descubrió al sur de la Neápolis -la zona de expansión del primitivo núcleo griego- un tesoro de 89 denarios cuya moneda más moderna es de época del emperador Augusto y se fecha entre el 11-9 a.C. De época griega es conocido el tesoro de 1926, con cerca de novecientas monedas de plata, en su mayoría divisores del tipo Atenea y lechuza, fechados a principios del siglo IV a.C., y también se han publicado hallazgos de monedas de bronce de la ceca indígena de Untikesken (de 1947 y de 1972), localizada en la misma ciudad.

En cuanto a la posible época de ocultación de este tesoro, nada podemos decir hasta que se conozca su composición exacta y, sobre todo, cuál es la moneda más moderna que contiene, que nos dará una fecha a partir de la cual podemos especular acerca de cuándo fue escondido (lo que denominamos una fecha post quem) y porqué motivo.

Imágenes: Museo de Arqueología de Cataluña.

    X