Cinco piezas de colección en oro y plata dedicadas a grandes obras de la pintura conservadas en colecciones españolas. Durero, Rafael o Tiziano firman algunas de estas joyas, ahora en monedas.
Nuevo lanzamiento de la RCM-FNMT de monedas de colección que, con el título de “Tesoros de Museos Españoles”, ha puesto a disposición del público desde el pasado lunes 22 de julio. La serie está compuesta por un total de cinco monedas, una en oro y el resto en plata, para cuyas caras se han elegido algunas de las incontables joyas de la pintura que se conservan en los museos españoles, en este caso en el Museo Nacional del Prado.
El honor de protagonizar la moneda de mayor valor le ha correspondido a Alberto Durero. Se trata de la pieza acuñada en oro que presenta un facial de 400 euros. En el anverso se reproduce el autorretrato del pintor, obra realizada en 1498, mientras que para el reverso se han combinado las dos conocidas tablas en las que se representa a ’Adán y Eva’, pintadas en 1507. Ambas obras se conservan en el Museo del Prado.
De esta moneda se acuñarán un total de 3000 ejemplares, todos ellos en calidad proof, fabricados con metal precioso de 999 milésimas y con una métrica semejante a la de los antiguos ocho reales, es decir, 27 gramos de peso y 38 milímetros.
La mayor de las piezas en plata sigue la métrica del cincuentín y se dedica a dos grandes obras de Velázquez: en el anverso aparece el retrato de Felipe III a caballo y en el reverso ’Las Hilanderas’, dos de sus obras maestras conservadas en el Museo del Prado.
El valor facial de esta moneda es de 50 euros. El volumen de emisión estará limitado a 5000 unidades, cada una de ellas acuñadas en metal precioso de 925 milésimas, calidad proof, con un peso de 168,75 gramos y un módulo de 73 milímetros.
La emisión se completa con tres diferentes monedas en plata con facial de diez euros, y métrica de ocho reales, es decir, peso de 27 gramos y 40 milímetros de diámetro, también en plata de 925 milésimas y calidad proof.
Podemos comenzar con la dedicada a Rafael, de cuyo genial pincel se conserva en la primera pinacoteca española, el Prado, las dos obras elegidas para esta moneda: el ’Retrato de Cardenal’ y ’La Sagrada Familia del Cordero’, pintada en 1507.
Otro grande del Renacimiento italiano, Tiziano, protagoniza otra de las monedas, para la que se han elegido dos de las numerosas obras que se encuentran del artista veneciano en España, fruto de la predilección que tuvieron por él tanto Carlos V como Felipe II. Ambos lienzos reflejan un tema mitológico: en el anverso tenemos a “Venus recreándose con el amor y la Música” (1550) y en el reverso, “Venus y Adonis” (1554), las dos pertenecientes a la etapa final de su pintura.
La última de las monedas está dedicada al pintor español Vicente López Portaña (Valencia 1772, Madrid 1850). Pintor de cámara de Fernando VII e Isabel II, conocido principalmente por sus retratos, su obra más importante es el ’Retrato de Goya’ que aparece en el reverso de esta pieza. Para el anverso se ha reproducido “El sueño de san José” (1805).
De cada una de estas monedas de plata se acuñará un total de 10000 ejemplares, todas ellas en calidad proof. Pueden adquirirse conjuntamente o por separado y también se ofrece la posibilidad de adquirir en un estuche las cinco monedas que forman la colección completa.
En nuestra página de Facebook se pueden ver las imágenes de estas nuevas monedas en alta resolución.
Fotos: gentileza Gabinete de Prensa RCM-FNMT.