Disponible la nueva emisión de la serie Ibero-Americana dedicada a las raíces culturales, que personifica en esta ocasión el caudillo lusitano Viriato. La moneda se emitirá en plata y cupro-níquel en volúmenes limitados.
Viriato, pastor lusitano, es una figura casi mítica de la lucha de los pueblos indígenas contra la conquista romana a mediados del siglo II a.C. Para todos aquellos que hemos estudiado la historia de España tradicional, llama la atención que Viriato, nuestro Viriato -–que, como todo el mundo sabe, era de Zamora, en concreto de Sayago- aparezca en una moneda portuguesa, que, además, reivindica sus raíces culturales. Bromas historiográficas aparte, la elección desde el punto de vista histórico no parece demasiado afortunada, pero no es este el sitio de escribir una disertación sobre el tema, así que vamos a centrarnos en la moneda en sí.
Como decimos, forma parte de la X Serie Ibero-Americana que tiene como tema “Raíces Culturales”. El diseño de la moneda es obra del escultor Espiga Pinto, al que, por cierto, la asociación Foro dos Numismatas dedicará una muestra-homenaje el próximo 2 de mayo.
En una de sus caras vemos a Viriato a caballo, armado con escudo redondo y espada, al frente de sus tropas. Le rodean las leyendas alusivas VIRIATO . REI DOS LUSITANOS. X SÉRIE IBERO-AMERICANA RAIZES CULTURAIS. 2015. Además aparecen las siglas de la casa de la moneda portuguesa (INCM) y la firma del escultor.
En la otra cara, el escudo portugués, rodeado de la leyenda REPÚBLICA PORTUGUESA y el valor facial, 7,5 EUROS, forman el centro de un círculo compuesto por los escudos del resto de países que acuñan esta serie ibero-americana.
El valor facial de esta moneda es de 7,5 euros y se presenta en plata y en cupro-níquel. En el primero de los casos, las piezas están acuñadas en metal precioso de 925 milésimas, el peso es de 13,5 gramos y el módulo de 33 milímetros. La emisión está limitada a 5.000 ejemplares, todos ellos en calidad proof, y presentados en un estuche de madera con su correspondiente certificado de garantía. Las monedas en metal base se ofrecen en acabado normal y el límite de acuñación se ha fijado en 75.000 unidades.
Imágenes moneda: INCM.