Más de mil doscientos lotes de moneda antigua, española, extranjera y billetes nacionales en el catálogo de la próxima subasta en sala de las firmas barcelonesas, que ya está disponible en la red.
La primera subasta numismática de Martí Hervera, Soler y Llach tras las vacaciones de verano ya se ha puesto en marcha con la publicación de su catálogo en la red hace algunos días. Como en otras ocasiones, han preparado una oferta muy variada y de gran calidad, que abarca moneda antigua, moneda española desde sus orígenes hasta emisiones contemporáneas, moneda extranjera y billetes españoles. En total, 1.210 lotes entre los que figuran ejemplares de gran interés.
Si son ustedes aficionados a la moneda antigua, no pueden perderse el capítulo dedicado a la moneda romana imperial, en el que se encuentran piezas tan raras como un denario de Didio Juliano (lote nº 131),interesantes áureos de Augusto, Tiberio, Nerón o Plotina (este último lote nº 126) o este rarísimo medallón de Antonino Pío (lote nº 130).
La moneda española se inicia con las acuñaciones de la Hispania antigua, a las que siguen las visigodas y las medievales, tanto andalusíes como cristianas, y en cada uno de los apartados es posible encontrar ejemplares de gran rareza.Destacaríamos también el conjunto de morabetinos (lotes nº 290-294) de Alfonso VIII de la ceca de Toledo.
Pero la parte más importante del catálogo la compone la denominada monarquía española, que comprende prácticamente seiscientos lotes desde los Reyes Católicos hasta el sistema de la peseta, en el que no podían faltar las grandes piezas de oro y plata del imperio español,como estos ocho escudos (lote nº 533) batidos en Sevilla en 1748 para Fernando VI y que tienen muchas papeletas para convertirse en la estrella del remate.
Tampoco le defraudará la selección de piezas españolas más contemporáneas que presenta el catálogo, desde el Gobierno Provisional y la I República,con esta peseta de 1869 (lote nº 897), entre otras monedas, hasta Juan Carlos I, pasando por las acuñaciones locales de la Guerra Civil o las emisiones de Franco.
La moneda extranjera cuenta esta vez con 168 lotes de distintas fechas y procedencias: Alemania, Austria, China, Cuba, Estados Unidos, Gran Bretaña, Méjico, etc. etc. con un numeroso surtido de acuñaciones francesas.
Para terminar, un pequeño apartado de notafilia en el que los aficionados a esta faceta podrán encontrar 11 billetes españoles datados desde el siglo XIX hasta la Guerra Civil.
Los lotes podrán examinarse en Madrid el próximo 5 de octubre en las oficinas de Segarra Numismática (c/ Mayor, 31), previa solicitud con antelación, y en Barcelona en la sede de Martí Hervera entre los días 10 y 16, en su horario habitual, y en la de Soler y Llach el día 17 y el mismo día de la subasta, que comenzará a las 16:00 horas.
El catálogo pueden consultarlo pinchando sobre el anuncio de las firmas en la portada de esta revista o en los enlaces: www.subastashervera.com y www.soleryllach.com.