28 de abril: XI Subasta on-line de Pliego

28 de abril: XI Subasta on-line de Pliego

28 de abril: XI Subasta on-line de Pliego 500 253 admin

La firma sevillana cumple cuarenta años y nos presenta una nueva edición de su subasta por internet, en la que destacan la moneda española y las series extranjeras, con un gran surtido de piezas de oro de Francia e Italia.

Fieles a su cita mensual, ya tenemos aquí la nueva subasta on-line de Pliego correspondiente al mes de abril, a la que pueden acceder pinchando desde aquí (www.pliego.eu) o en su anuncio en la portada de esta revista. La firma sevillana cumple nada menos que cuarenta años en funcionamiento, cuatro décadas en las que el mercado numismático ha ido pasando por muchas etapas y evolucionando hasta entrar en el mundo del comercio en la red, una faceta en la que Pliego está obteniendo excelentes resultados gracias a sus remates on-line.

Esta nueva oferta, la décimo primera, nos presenta un total de 296 lotes, con gran variedad de capítulos y procedencias. Comienza con moneda antigua: algo de griega de distintos lugares, romano-republicana y romano imperial –– con algunos grandes bronces interesantes, como este que vemos de Antonino Pío (lote nº 11: salida en 300 euros) además de denarios y antoninianos-, para concluir con algunas piezas hispánicas de la Bética.

De la moneda medieval podemos empezar destacando un atractivo conjunto de moneda andalusí, especialmente dirhemes, pero también algún dinar, como este almorávide de Ali ibn Yusuf (lote nº 51), acuñado en la ceca de Granada en el 518 h., por el que se puede pujar a partir de 850 euros.

Entre las emisiones del reino castellano-leonés encontramos algunas atractivas piezas de plata y vellón, como un real de Pedro I de la ceca de Sevilla (lote nº 75: desde 165 euros), u otro de Enrique IV, batido en Toledo (lote nº 84: salida en 150 euros).

La gran sección dedicada a la monarquía española presenta entre sus primeros lotes este doble excelente de los Reyes Católicos, acuñado en el taller de Sevilla, que sale a subasta como lote nº 96 a partir de 1.700 euros.

Aunque se ofertan piezas de todos los metales, las que destacan por su valor son las acuñaciones en oro, sobre todo con la llegada de los Borbones, empezando por el escudo y sus múltiplos. Un ejemplo puede ser este ejemplar de dos escudos (lote nº 126) batido en Méjico en 1749 para Fernando VI, por el que se puede pujar a partir de 450 euros.

Ya en el siglo XIX, hay que fijarse en dos piezas áureas de Fernando VII. La primera una onza de Santiago de 1811 (lote nº 136), cuyo precio de inicio se ha fijado en 1.200 euros, y poco después, esta moneda de dos escudos (lote nº 138), acuñada en Sevilla en 1824, con una puja mínima de 1.000 euros.

También están resultando muy atractivas para los coleccionistas las acuñaciones en oro de Isabel II y de Alfonso XII, por las que las pujas empezaron a poco de anunciarse la subasta. Ya saben que, gracias al nuevo sistema de pujas en directo que se estrenó hace un par de ediciones, es posible saber en tiempo real el estado de la subasta y las ofertas realizadas por cada lote.

Aunque posiblemente donde reside la mayor novedad de este catálogo y uno de sus mayores atractivos es el capítulo de moneda extranjera, en el que es posible encontrar atractivos conjuntos de moneda de oro de Francia e Italia. En el primero de los casos se trata de una treintena de monedas de 20 francos que van desde el reinado de Napoleón III en adelante, con muy buenas calidades y precios muy atractivos.

La moneda italiana de oro también nos presenta otra treintena de piezas de 20 liras fechadas a partir de Víctor Manuel II, y hay que decir que ambos conjuntos están siendo de los más activos en las pujas.

Tampoco hay que olvidar alguna que otra pieza valiosa, como estos 20 pesos de Méjico de 1921 (lote nº 270: salida en 320 euros), siempre una acuñación atractiva para los coleccionistas de oro y, por supuesto, otros capítulos de menor volumen como los de medallas, fichas y billetes, que siempre ofrecen lotes interesantes.

Recuerden que las pujas se cierran a las 20:00 horas del próximo 28 de abril, último lunes del mes.

    X