Una interesante colección de denarios ibéricos, además de otras dedicadas a monedas de 8 reales y duros españoles, medios escudos y 8 escudos, forman los grandes apartados en que se divide esta subasta en sala que tendrá lugar el próximo martes 3 de julio en los salones del hotel Palace de Madrid.
La veterana firma madrileña Cayón apura los últimos días antes de su próxima subasta en sala, en la que sacará a la puja más de mil lotes de moneda española. La cita será el próximo martes 3 de julio en los salones del emblemático hotel Palace, en sesiones de mañana y de tarde. En la primera, con comienzo a las 12 del mediodía, se someterán al veredicto del martillo los casi 250 lotes que forman la colección denominada de denarios ibéricos, y para la sesión vespertina, a partir de las 16:30 horas, tendremos el resto de la subasta, con la moneda española más moderna.
La subasta, como hemos comentado, se articula en cuatro grandes colecciones temáticas, repletas de piezas interesantes que sin duda van a atraer el interés de los coleccionistas. La primera de ellas quizás debería denominarse con mayo propiedad de plata de la Hispania antigua puesto que no solo contiene denarios ibéricos, sino también celtibéricos y alguna que otra dracma emporitana. Pero dejando aparte este matiz, lo importante son los ejemplares que salen a subasta, entre los que se encuentra este denario de la ceca de Sekaisa (lote nº 188), de la serie con leyenda s.e. en el anverso, raro y en excelente estado de conservación, por el que se puede pujar a partir de 1.500 euros.
De una rareza mucho mayor es este otro denario de la ceca de Kolounioku (Clunia) (lote nº 178), del que en ACIP solo se recogen 5 ejemplares conocidos. En muy buen estado de conservación, su precio de inicio es de 1.000 euros, pero nos atreveríamos a apostar que se va a adjudicar muy por encima.
La sesión de tarde dará comienzo sacando a la puja la colección de 8 reales y duros españoles, que consta de un total de 336 lotes que van desde los Reyes Católicos hasta Franco. Sin duda la pieza estrella de esta sección son estas 5 pesetas acuñadas en Gerona en 1809 a nombre de Fernando VII (lote nº 505), extraordinariamente raras, que con su puja mínima de 20.000 euros son la moneda más cara de la oferta.
Si prefieren la moneda más antigua no se pierdan el surtido de 8 reales de Austrias y Borbones, con ejemplares de gran calidad y belleza, como este labrado en Méjico para Felipe V en 1733 (lote nº 302) muy raro, que sale a subasta desde 3.500 euros.
Y, por el contrario, si se decantan por las emisiones más modernas, no dejen pasar estas 5 pesetas de Alfonso XIII (lote nº 582) con fecha 1888, también muy raras y en excelente estado de conservación, que tienen un precio en catálogo de 5.000 euros.
La colección de medios escudos y otras acuñaciones de oro menores españolas consta de 161 lotes, en su mayor parte fechados entre los reinados de Felipe V y Carlos III, aunque los precios más altos se encuentran en los ejemplares más modernos, en concreto en las 20 y 25 pesetas en oro de Alfonso XII y Alfonso XIII. La que vemos junto a estas líneas (lote nº 743) son 20 pesetas acuñadas en 1892 para Alfonso XIII, raras y en conservación casi sin circular, y tienen un precio de salida de 1.000 euros.
La última gran sección de esta subasta está dedicada a las grandes piezas de oro españolas, con los 8 escudos como protagonistas, y cuenta con una apabullante oferta de nada menos que 259 lotes. Son muchas las piezas que merecería la pena destacar de este apartado, aunque no podemos mencionarlas todas. Empezaremos con los ejemplares de 8 escudos batidos en Lima para Felipe V (lotes nº 748-757) con diferentes fechas, de los que destaca este de 1745 (lote nº 757) muy raro y en excelente estado de conservación, por el que se puede pujar desde 4.000 euros.
De Sevilla, también del primero de los Borbones y con fecha 1729, tenemos este otro ejemplar (lote nº 774), magnífico por su belleza y estado de conservación sin circular, además de muy raro, que tiene un precio de inicio de 3.600 euros.
Otra pieza excepcional es esta onza batida en Nuevo Reino para Fernando VI (lote nº 790), con fecha 1750, rarísima y en muy buen estado de conservación, por la que se ha fijado una puja mínima de 7.000 euros.
Entramos en el siglo XIX de la mano de estos 320 reales acuñados en Madrid en 1810 para José I (lote nº 935), muy raros y en excelente estado de conservación. Su precio en catálogo es de 6.500 euros.
Como verán se trata de una oferta muy atractiva que va a contar con el interés de numerosos coleccionistas. Les recordamos que el catálogo completo está disponible en la web de Cayón (www.cayon.com o pinchando sobre su anuncio en la portada de esta revista), donde además se podrán informar acerca de las diferentes modalidades de puja o descargarse la aplicación para pujar desde dispositivos móviles.