Hasta el próximo 4 de abril pueden enviar sus pujas por la nueva oferta de la firma sevillana, que suma más de 500 lotes entre monedas antiguas, españolas, extranjeras, medallas o billetes y en el que destaca un interesante capítulo dedicado a la peseta.
Ya está en marcha la nueva subasta Online de Pliego, que se cerrará el miércoles 4 de abril. Al igual que en ediciones anteriores de esta modalidad de remate, se admiten pujas por la red hasta las 17:00, y a partir de esa hora se abre la subasta en vivo. Además, con el sistema de actualización inmediata del estado de los lotes, desde la web de la firma es posible seguir en tiempo real la evolución de la subasta.
La oferta suma un total de 503 lotes que van desde moneda antigua hasta documentación, pasando por las diferentes etapas de la moneda española, acuñaciones extranjeras, medallas, condecoraciones o billetes, con lotes de conjunto intercalados en todos los capítulos, una selección que contentará a aficionados de muchas facetas del coleccionismo.
La moneda española suma una buena parte de estos lotes, empezando por las acuñaciones de la Antigüedad y llegando hasta Juan Carlos I. De más antiguo a más moderno, merece la pena detenerse en el pequeño pero interesante capítulo dedicado a las emisiones de época visigoda, con monedas como este tremís de Witerico acuñado en el taller de Toleto (lote nº 33), con salida en 700 euros.
Las series medievales cuentan con una pequeña muestra tanto de los reinos andalusíes como de los cristianos. De los primeros destaca este dinar de indicción (lote nº 36), raro y en muy buen estado de conservación, por el que se puede pujar a partir de 1.250 euros.
De Juan II sale a subasta esta bonita dobla de la banda acuñada en Sevilla (lote nº 45) en muy buen estado de conservación, que tiene un precio de inicio de 800 euros.
El apartado de monarquía española cuenta con algo menos de cuarenta lotes pero saca a la puja ejemplares tan interesantes como estos ocho escudos (lote nº 50) acuñados para Felipe V en Sevilla en 1704, raros y en muy buen estado de conservación, con salida en 2.500 euros.
Avanzamos hasta el siglo XIX y nos detenemos en estas 20 pesetas batidas en Barcelona para José I Bonaparte (lote nº 55), fecha 1813, en muy buen estado de conservación, por las que se puede pujar desde 1.800 euros.
De Fernando VII destaca este ejemplar de 20 reales de 1833, acuñado en Madrid (lote nº 64), muy raro, en excelente estado de conservación y con bonita pátina. Su precio de salida es de 2.000 euros.
A Isabel II le corresponde la acuñación de estos 100 reales (lote nº 74) de la ceca de Sevilla, con fecha 1856, raros y en excelente estado de conservación, que salen a la puja desde 1.500 euros.
Como verán una selección de monedas muy interesante a la que sigue un amplísimo capítulo -más de 250 lotes- dedicado al sistema de la peseta, que va a acaparar el interés de muchos coleccionistas, empezando por el surtido de monedas del Gobierno Provisional. La que ilustramos aquí son los 20 céntimos de 1870 (lote nº 96) que tienen un precio de salida de 750 euros.
Destacaríamos también la oferta de piezas de oro de Alfonso XII y Alfonso XIII, con ejemplares como las 25 pesetas de Alfonso XII de 1885 (lote nº 136), en excelente estado de conservación, por las que se puede pujar desde 3.600 euros, entre otras.
Terminamos nuestra breve selección del capítulo de la peseta con este céntimo de 1906 (lote nº 304), muy raro y además en conservación sin circular, algo muy poco habitual en este tipo de monedas, de ahí que su precio de salida ascienda a 1.250 euros.
Si sus preferencias coleccionistas se inclinan hacia la moneda extranjera, esta subasta Online le ofrece un variado surtido de más de sesenta lotes para escoger,y tampoco se irá de vacío si lo que prefiere son las medallas, las condecoraciones o los billetes. Además, como capítulo final, salen a la puja un conjunto de documentos antiguos, en su mayoría reales cédulas, con los que completar esta variada oferta.
Les recordamos que la subasta está ya en marcha en la página web de la firma, a la que pueden acceder pinchando sobre el anuncio de Pliego en la portada de esta revista o en el siguiente enlace: www.pliego.eu .