7 de junio: subasta de Jesús Vico

7 de junio: subasta de Jesús Vico

7 de junio: subasta de Jesús Vico 500 241 admin

En marcha el próximo remate de la veterana firma madrileña, en el que saldrá a la puja otra parte de la colección Cores de moneda de la Hispania antigua, además de interesantes capítulos de moneda antigua, española de todas las épocas, extranjera, medallas o billetes.

La subasta de junio de Jesús Vico S.A., que tendrá lugar el jueves 7 de junio a partir de las 16:30 h, ya está en marcha. Desde hace algunos días el catálogo puede consultarse en la web de la firma y todo está preparado para recibir las pujas de esta nueva oferta formada por un total de 938 lotes en los que la moneda antigua tiene un gran protagonismo.

Una vez más el remate comenzará con la subasta de otra parte de la colección Cores de moneda de la Hispania antigua, en esta ocasión con 196 lotes correspondientes a las acuñaciones ibéricas del valle del Ebro y zonas adyacentes. Entre la gran cantidad de ejemplares interesantes y de gran rareza que saldrán a la puja destaca este cuarto de la ceca de Alaun (lote nº 17), considerado único, que tiene un precio de salida de 2.000 euros.

La subasta general comienza igualmente con las series hispánicas, también con monedas de gran rareza, y seguirá con los capítulos dedicados a Grecia, Roma y Bizancio. No se pierdan la selección de moneda imperial que han preparado para la ocasión, en la que destaca un interesante surtido de áureos, sestercios de gran calidad y un conjunto de magníficas silicuas procedentes del tesoro de East Harptree, descubierto en las cercanías de Bath (Gran Bretaña) en 1887.

Otro capítulo que obligatoriamente hay que revisar con detenimiento es el de las acuñaciones visigodas, con ejemplares de enorme rareza como un tremís de Witerico de la ceca de Mentesa (lote nº 530), un Sisebuto de Gerunda único (lote nº 534) o este Chindasvinto de la ceca de Asturie (lote nº 539) por el que se ha fijado un precio de inicio en la puja de 10.000 euros.

Las emisiones de Castilla y León nos deparan otra pieza de enorme rareza, quizás incluso única. Se trata de este castellano acuñado en Segovia para Enrique IV (lote nº 584), en excelente estado de conservación, por el que se podrá pujar a partir de 7.000 euros.

El resto de historia monetaria española ofrece grandes piezas de oro y plata del imperio, ejemplares ya del sistema de la peseta, hasta llegar a Juan Carlos I, en un surtido no demasiado amplio pero sí variado y de calidad, y en el que se salpican con algunas medallas, como la serie de Mudie (lote nº 708) con sus piezas dedicadas a la Peninsular War, nuestra Guerra de Independencia.

Si es usted coleccionista de moneda extranjera también tendrá para elegir entre los 59 lotes que saca a subasta este catálogo, con una buena representación de acuñaciones áureas de las Cruzadas, Colombia o Perú. Del país andino les mostramos estos 100 soles de 1952 (lote nº 873) que tienen un precio de salida de 4.800 euros.

El remate terminará con la sección dedicada a notafilia, que oferta billetes españoles, billetes y acciones de Cuba y billetes extranjeros. El que vemos junto a estas líneas es un billete de 100 pesetas de la emisión de julio de 1884 (lote nº 889) por el que se puede pujar a partir de 1.500 euros.

El catálogo completo de la subasta se puede descargar desde la página web de Jesús Vico y los lotes se podrán examinar en las oficinas de la firma a partir del 29 de mayo en horario de mañana y tarde.

    X