El próximo 26 de noviembre, lunes, se celebrará el primer remate de esta nueva modalidad mediante la que se podrá pujar en directo por 111 lotes de monedas antiguas y españolas. Además, la firma anuncia su próxima subasta en sala para el 11 de diciembre, en el madrileño Hotel Ritz, con una completísima colección dedicada a la Peseta.
Como ya les anunciamos en pasadas ediciones, Subastas Cayón inicia una nueva forma de subastar por Internet que han denominado “Subastas rápidas” y que consiste en el remate en directo de aproximadamente un centenar de lotes. Se podrá pujar por correo o en directo por la web y las subastas durarán una media hora, suponiendo un gran ahorro de costes que se repercuten en una importante reducción de las comisiones (sólo el 12%).
La veterana firma madrileña tiene previsto realizar una de estas subastas cada mes y ya tenemos aquí la primera, que tendrá lugar el próximo 26 de noviembre, lunes, a partir de las 19:00 horas.
La oferta para esta edición inicial consta de 111 lotes entre moneda antigua (25) y moneda española moderna (86), entre Felipe II y Fernando VII. El catálogo ya puede consultarse en la web y, como podrán comprobar, las piezas son francamente interesantes.
Del primer capítulo podemos señalarles la presencia de una octodracma de Ptolomeo II (lote nº 4), con la imagen de la reina Arsínoe, cuyo precio de inicio es de 4900 euros.
Además, un áureo de Vespasiano del año 69-70 d.C., con la personificación de la Paz en el reverso, saldrá con el nº 21 y 2000 euros de inicio.
En la parte de moneda española llama la atención el interesantísimo conjunto de duros, empezando por este de Felipe II acuñado en Toledo (lote nº 27), con salida en 1200 euros.
De Potosí proceden tanto el ejemplar que aparece en portada de esta noticia (lote nº 30), emitido para Carlos II en 1689, con un precio en catálogo de 5000 euros, como este otro (lote nº 29) de su antecesor Felipe IV, con fecha 1662 sobre 1, rara emisión conocida por solo 3 ó 4 ejemplares y que sale a la puja a partir de 1600 euros.
También es posible encontrar raros ejemplares entre las emisiones de Fernando VI, como éste que vemos (lote nº 41), destinado a la circulación en Dominica con un valor de 10 bits y un precio de inicio de 1500 euros.
Tampoco podían faltar las onzas en este conjunto de moneda española. De ellas podríamos destacar las acuñadas en Santiago para Fernando VI (lotes nº 45 y 46), con salida cada una de ellas en 2000 euros, o la de Sevilla de 1783 para Carlos III (lote nº 84), a la puja desde 2200 euros.
Les daremos noticias de los resultados de esta nueva iniciativa, que esperamos se consolide como una modalidad más de subastas en nuestro país y les adelantamos que el próximo remate en sala de Subastas Cayón se celebrará el próximo 11 de diciembre en los salones del Hotel Ritz de Madrid. Dedicado en exclusiva a una selecta colección dedicada a la peseta, someterá al veredicto del martillo 800 lotes de billetes y 400 de monedas, con ejemplares rarísimos, pruebas, ensayos, muestras, errores… todo ello en los más altos grados de calidad, con numerosos ejemplares flor de cuño y sin circular.
Para acceder a la subasta pueden pinchar en www.saladesubasta.com o en sixbid, además de la propia página de subastas Cayón.