La primera subasta numismática en sala de este año de las firmas barcelonesas se salda con un buen porcentaje de ventas en todos los capítulos, especialmente en monedas y billetes españoles, precios ajustados y pocas sorpresas en las adjudicaciones.
El pasado jueves 22 de febrero tuvo lugar en Barcelona la primera subasta numismática en sala de Martí Hervera, Soler y Llach de las cinco que tienen anunciadas para este año. El catálogo que se sometía al veredicto del martillo presentaba más de ochocientos cincuenta lotes entre moneda antigua, española, extranjera, medallas y billetes.
En líneas generales hay que destacar el alto porcentaje de ventas, que superó el 75% del total, sin grandes desequilibrios entre los diferentes apartados, aunque conviene resaltar una vez más que el pequeño capítulo final dedicado a los billetes se adjudicó en prácticamente su totalidad (17 de los 18 lotes). Se vieron en él, además, algunas subidas notables, que habían estado poco presentes en el resto del remate. Así, estas 500 pesetas de la emisión de 28 de enero de 1907 (lote nº 843) pasaron de 600 euros en catálogo a 1.600 de martillo.
Como decíamos, fue un remate con buenas ventas pero pocas subidas, al menos en lo que a los precios más altos se refiere, así que los amantes de los titulares relativos a las cifras récord se van a ir esta vez de vacío.
Sí podemos comentar la buena acogida entre los coleccionistas y especialistas en este tipo de piezas de este pequeño lingote de oro (lote nº 144) destinado a la acuñación de dinares califales y que es una auténtica rareza. Su precio en catálogo de 1.000 euros se convirtió finalmente en 3.200.
Entre las grandes piezas de oro, la mayor adjudicación ha recaído esta vez en estos 320 reales (lote nº 410), acuñados para Fernando VII en Madrid en 1822, muy escasos y en excelente estado de conservación, que pasaron en la puja de 3.000 a 3.600 euros.
También resulta curioso que el remate más alto de esta subasta haya sido para una medalla. Hablamos de los 7.000 euros en los que se ha cubierto esta magnífica pieza de oro (lote nº 676) labrada en 1908 por el artista Carlos Palao con motivo del centenario del Sitio de Zaragoza. Hay que matizar, sin embargo, que se trataba de su precio de salida.
Porcentualmente también es reseñable la subida de estos 2 pesos de Isabel II (lote nº 546) de Manila de fecha 1866, muy raros y en muy buen estado de conservación, por los que se había fijado una puja mínima de 1.100 euros, convertidos finalmente en 2.000 de martillo.
Como siempre, pueden consultar todos los remates de esta subasta, así como los lotes disponibles, en las páginas web de las firmas organizadoras: (www.subastashervera.com o www.soleryllach.com ), o bien pinchando sobre su anuncio en la portada de nuestra revista. Y recuerden que su próxima subasta numismática está anunciada para el 3 de mayo.