La firma barcelonesa subastará el próximo 26 de abril esta colección formada por más de mil cien lotes de billetes y monedas municipales emitidos durante la Guerra Civil española, con un gran número de piezas raras, incluso inéditas.
Este mes de abril desde Áureo & Calicó han preparado una vez más dos subastas en sala, a la que se une la subasta por correo. Como les comentamos en ediciones anteriores, la subasta general se celebrará el miércoles 25 de abril, mientras que el jueves 26 estará destinado exclusivamente, en sesiones de mañana y tarde con comienzo a las 11 y a las 16 horas, al remate de la colección Montoliu.
Esta colección está formada por nada menos que 1.105 lotes de billetes, y en menor medida monedas, emitidos por las instituciones locales en el transcurso de la Guerra Civil española. Esta amplísima y cuidada recopilación cubre la práctica totalidad de los municipios catalanes que realizaron este tipo de emisiones. De hecho, el catálogo presenta un total de 842 lotes de monedas y billetes de municipios catalanes, a los que cabría sumar otro lote más de conjunto con emisiones de la Generalitat. Pero además saca a la puja un amplio repertorio de emisiones de otras regiones españolas -258 lotes-, especialmente de aquellas procedentes de las comarcas valencianas y del levante aragonés.
La introducción al catálogo, redactada por el coleccionista que ha recopilado esta magnífica colección Montoliu, revela una dedicación de décadas a su formación, viajes al extranjero incluidos, y una extensa red de contactos con coleccionistas y comerciantes de todas las regiones implicadas.
El resultado de todos estos años de esfuerzo sala ahora a subasta en este catálogo en el que no faltan los ejemplares muy raros, e incluso se pueden encontrar varios inéditos. Entre los primeros hay que fijarse en esta serie completa del municipio de Beget (lote nº 118), formada por el billete de 50 céntimos y el de 1 peseta, en los que lo primero que llama la atención es que el nombre del pueblo está mal escrito: BAGET. Pero por si esto fuera poco, del billete de 1 peseta sólo se conocen dos ejemplares y el de 50 céntimos es único. El precio de salida de este interesantísimo lote es de 4.500 euros.
Un clásico entre las rarezas de estas emisiones locales es la serie completa de Nulles (lote nº 496), con sus cinco valores de 5, 10, 25 y 50 céntimos y 1 peseta. Por esta en concreto, en muy buen estado de conservación, se puede pujar a partir de 1.100 euros.
La Junta vecinal de Salou fue la responsable de la emisión de este billete de 50 céntimos (lote nº 667), que presenta dos firmas en negro y una en azul. Extraordinariamente raro, su precio en catálogo es de 1.500 euros, y se estima que podría alcanzar los 2.500.
También de extraordinaria rareza es calificada esta peseta de Viladrau (lote nº 801), acuñada en hojalata, casi en excelente estado de conservación, y por la que se ha fijado una puja mínima de 900 euros.
Entre los ejemplares inéditos, y hay unos cuantos en el catálogo de esta subasta, podríamos destacar estos dos billetes de 50 céntimos y 1 peseta emitidos por la colectividad de Conesa (lote nº 268). Según Turró, este municipio no habría emitido nunca, por lo que estamos ante una emisión enormemente rara y ante dos ejemplares que podrían ser únicos. El precio de inicio es de 600 euros, aunque se estima que podrían llegar a un remate de cuatro cifras.
Algo muy similar ocurre con los billetes de 5 y 10 céntimos de la localidad turolense de Lledó, que salen a subasta como lote nº 1023. De nuevo Turró afirma que no se emitió allí papel moneda, pero estos cartones, extraordinariamente raros, demuestran lo contrario. La puja mínima por ellos se ha fijado en 600 euros.
El catálogo completo de esta subasta está disponible en internet desde la web de Áureo & Calicó, a la que pueden acceder pinchando sobre el anuncio que aparece a la izquierda de estas líneas o en el siguiente enlace: www.aureo.com . Además en ella encontrarán toda la información para poder pujar en las diferentes modalidades.