Doble subasta de Jesús Vico en marzo

Doble subasta de Jesús Vico en marzo

Doble subasta de Jesús Vico en marzo 500 250 admin

El 6 de marzo, tras la subasta general, la firma madrileña rematará la colección J.M.P. de moneda de oro, en colaboración con Numismática Lavín. En total serán más de mil cien lotes los que pasarán por la subasta en sala, en su mayoría de moneda antigua y española.

Ya está todo listo para la subasta de marzo de Jesús Vico que, como ya les anunciamos, será doble porque se completa con el remate también en sala de la colección de moneda de oro J.M.P., realizada en colaboración con la firma bilbaína Numismática Lavín. Ambas se celebrarán en el local de la casa madrileña, en la calle de Jorge Juan, nº 83, comenzando el remate con la subasta general, a partir de las 16:00 horas, mientras que el inicio de la puja por las piezas de la colección J.M.P. está previsto para las 20:30.

De esta última parte de la subasta podemos decirles que está formada por un total de 209 lotes, en su mayoría de moneda española desde los Reyes Católicos hasta las reacuñaciones oficiales de época franquista, además de unas decenas de piezas contemporáneas de diferentes países latinoamericanos.

Sin duda los amantes de las grandes piezas de oro españolas tienen en este catálogo una buena oportunidad de hacerse con ejemplares valiosos y de gran rareza. Para empezar, el primero de los lotes es este raro cuatro excelentes de los Reyes Católicos (lote 1001) del taller de Segovia.

Tampoco falta alguna pieza única, como la onza acuñada por Carlos II en Sevilla en 1679 (lote nº 1005), y ejemplares muy raros, de gran belleza y en muy buenos estados de conservación.

En cuanto a la subasta general, en la que se someterán al veredicto del martillo 954 lotes, repite protagonismo la moneda española, aunque también se verá mucha moneda antigua, algunas emisiones extranjeras, así como billetes y condecoraciones.

El capítulo de moneda hispánica con el que comenzará el remate depara unas cuantas piezas muy interesantes, rarísimas, únicas, y alguna incluso inédita, por lo que merece un repaso detallado. Una primera parada pueden ser las emisiones de la celtibérica Arekoratas, o las hispano-cartaginesas, o uno de los raros quinarios de Turiasu.

Roma también se encuentra muy bien representada con monedas en los tres metales, pero especialmente con una buena selección de bronces imperiales y, de vuelta a las emisiones españolas, nos encontramos con las emisiones visigodas y entre ellas una pieza inédita: este rarísimo tremis de Egica de la ceca de Mentesa (lote nº 490).

Otro capítulo muy reseñable es el de la moneda medieval cristiana, donde abundan las piezas raras y de gran calidad, sin desmerecer el resto de secciones que componen la amplia muestra de moneda española moderna y contemporánea.

Llega esta selección de moneda española hasta las acuñaciones de Franco, completando la oferta un buen surtido de medallas, así como billetes, condecoraciones y moneda extranjera.

Los lotes podrán examinarse en las oficinas de la firma a partir del próximo 25 de marzo, en horario de mañana y tarde, y el mismo día de la subasta en horario de mañana.

    X