En sala y por correo de Áureo & Calicó

En sala y por correo de Áureo & Calicó

En sala y por correo de Áureo & Calicó 220 115 admin

El próximo jueves 2 de julio la firma Áureo & Calicó celebrará una nueva Subasta, esta vez en Sala y por Correo, con más de tres mil lotes entre ambas.

Comentaremos la Subasta en sala que contará con 996 estupendos lotes de moneda antigua, romana, bizantina, ibérica, visigoda, hispano musulmana (muy interesantes piezas del Emirato Independiente, Califato, Califas Hammedíes, Taifa de Zaragoza y Almorávides), medievales, Reyes Católicos y Austria, Borbones, Centenario Peseta, monedas extranjeras, medallas y billetes.

Iniciaremos la reseña de esta subasta de Áureo & Calicó con un tetradracma de Macedonia, Terone. Acuñado hacia 490-480 a.C.). Terone. Anv.: Anfora con racimo colgando de cada asa y otro colgando del cuello, entre T-E. Rev.: Cuadrado incuso cuatripartido. 15,81 grs. Rarísima. MBC. A subasta en 4.500 euros.

De moneda romana destacamos un áureo de Antonino Pío. Sin datar. Anv.: ANTONINVS AVG. PIVS P. P. TR.P. XXII. Su cabeza laureada. Rev.: VOTA SVSCEPTA DEC. III. COS. IIII. Antonino velado en pie a izquierda, con pátera; altar delante. 7,20 grs. EBC. A puja en 2.500 euros.

Un shekel de Cartagonova (Cartagena). Anv.: Cabeza diademada de Herakles a

izquierda. Rev.: Proa de galera, debajo delfín. 7,29 grs. Rara. EBC-. 2.000 euros

Del monarca visigodo Recaredo I (586-601), sobresale una de las estrellas de la subasta: un triente de Tarraco (Tarragona). Anv.: +RECCLREDVS REX. Rev.: TERRΛCOИΛ IV: 1,45 grs. Única conocida. EBC-. Que se pondrá a la puja en 9.000 euros.

Datada en el AH 490, un dinar de Yusuf ibn Texufin, acuñado en Xàtiva (Valencia). 4,11 grs. Rarísima. EBC. En 2.200 euros.

Entre las monedas medievales destacan Reiner D’Anjou (1466-1472), Barcelona. Mig Pacific. Anv.: Busto de frente sosteniendo cetro.Rev.: Armas catalanas en forma de lágrima.1,50 grs. Alabeada. Muy rara. MBC-. 5.000 euros.Una dobla castellana de 35 maravedís del rey Pedro I (1350-1368), acuñada en Sevilla. Anv.: Castillo, S debajo. Rev.: León a izquierda, P delante. 4,52 grs. Muy rara. EBC-. A puja en 2.000 euros. Un castellano de Enrique IV (1454-1474) acuñado en Cuenca. Anv.: Castillo, debajo cuenco. Rev.: León coronado a izquierda. 4,55grs. Muy rara. EBC. 3.000 euros.

Ya entre las acuñaciones de los Reyes Católicos sobresales dos dobles excelentes sevillanos, sin marca de ensayador y sin el nombre de los reyes. Raras. MBC, por 2.500 euros cada una.

La estrella de la subasta de Áureo & Calicó es un cincuentín acuñado en Segovia en 1628. Tres perforaciones en canto: 1, 11 y 12 horas. Sobredorada. Rarísima. (MBC+). Saldrá en 12.000 euros, si bien su estimación es de 15.000.

En el amplio apartado de las onzas, destacan tres con el mismo precio de salida, 2.5000 euros. La primera con fecha 1739/8. Lima. V/N. 8 escudos, con todos los datos perfectos. Muy rara. MBC+. 2.500 euros. De 1729 y Sevilla, otro 8 escudos. Anv.: PHILP. Golpecitos. Rara. MBC. Y fechada en 1730 y también de Sevilla. 8 escudos, leve hojita. Precioso color. Rara. MBC+.

Onza de 1751. Santiago. J. Ex-Sotheby’s/New York, 24-25/3/1993, nº 716. Con el sobrecito original de la subasta. S/C-. 3.000 euros. Otra, pero de 1775, acuñada en Madrid. PJ. (Cal. 55) (Cal.Onza 726). Parte de brillo original. Con punto entre los ensayadores. Rara. EBC-/EBC. 2.200 euros.

Una gran onza es la de Carlos III, acuñada en 1771, Méjico. MF. Último año del tipo “cara de rata”. Golpecito. Muy rara. MBC/MBC+. 3.000 euros

De Fernando VII acuñados en 1823. Madrid. SR. 320 reales. Tipo “Cabezón”. Anverso pulido. Dos rayitas en reverso. Muy rara. (MBC+/EBC). 2.500 euros.

Del gran apartado del Centenario de la Peseta destacan estas 5 pesetas 1870*1870. SNM. Bellísimo duro con precioso color. Muy rara así. S/C-. A subasta en 1.700 euros. Y también de esta etapa, pero del año 1873, acuñadas en Cartagena. 5 pesetas en cobre. Reverso no coincidente. 100 perlas en la gráfila interior del anverso y 95 en la del reverso. Rarísima. EBC. 2.500 euros.

Del pretendiente carlista Carlos V, año 1874, Bruselas. 5 pesetas. Prueba en bronce. Doble grosor. Rarísima. Según los subastadores: ¿Única conocida? S/C. 1.500 euros.

En el apartado de moneda extranjera sobresale una colección completa de las 87 monedas marroquíes en plata, desde las primeras acuñadas a máquina (por la ceca de París) en 1881 hasta el fin del protectorado francés en 1927. Los sultanatos de Hassan I, Abd-al-Aziz, Hafid y Yusuf; todos los valores: 1, 1/2, 1/4, 1/10 y 1/20 de rial. Conservaciones excelentes, muy difíciles de encontrar en la mayoría de estas piezas. Presentadas en un magnífico estuche, en piel con plateados, construido especialmente. Imprescindible examinar. MBC/Proof. Saldrá a puja en 8.000 euros.

Por último, cerramos esta reseña de la subasta del próximo 2 de julio de Áureo & Calicó, con un billete de 500 pesetas, emitido el 15 de agosto de 1928. Cisneros. Numeración A0.000.000. Prueba en color morado. Con un taladro en lugar de firma del cajero. Muy raro. S/C-. A subasta en 2.500 euros.

    X