Coincidiendo con la feria de Berlín, la firma alemana ha preparado una excepcional oferta de más de mil lotes con moneda alemana, rusa y del resto de Europa, que podrían llegar a adjudicaciones de récord.
La World Money Fair de Berlín no podía tener mejor preludio que la excepcional subasta que ha preparado la firma Künker para el jueves 29 de enero. Con un total de 1073 lotes, comenzará con el remate de la segunda parte de la colección Horn de monedas y medallas alemanas, continuará con más moneda alemana de diferentes territorios, moneda europea y de ultramar, para terminar con una selección de piezas rusas. Entre todos ellos suman una estimación de remate de 6,5 millones de euros, pero hay que decir que en las últimas subastas de la firma estos cálculos previos se han quedado cortos.
Las rarezas y piezas de altísimo valor se suceden a lo largo de todos los capítulos del catálogo. Aquí no podemos más que ofrecerles una pequeñísima selección, en la que empezaremos fijándonos en la moneda alemana, con ejemplares como un Speciesthaler de Federico el Grande de Prusia (lote nº 34: estimación de 40.000 euros) de una emisión de la que solo se conservan 16 piezas.
Esta pieza de ocho ducados (lote nº 266) se acuñó en Baviera en 1598 en homenaje a Maximiliano I y podría alcanzar los 50.000 euros de adjudicación, al igual que la moneda de seis ducados de 1753, dedicada a las bodas de oro del sacerdocio de Joseph Domnicus, cardenal de Lamberg (lote nº 405), por señalar solo un par de ejemplares de estos primeros capítulos de moneda alemana.
Pasamos a las emisiones europeas, en las que destaca una excepcional colección de guineas de Gran Bretaña, con precios que no bajan de los 5.000 euros de estimación y que tienen su culmen en esta pieza de cinco guineas de Jorge III (lote nº 600) de 1773, que podría alcanzar los 100.000.
Otro conjunto importante es el de las emisiones de Polonia, donde no faltan las rarezas como este medio portugalöser de cinco ducados de 1622 (lote nº 665) acuñado por Segismundo III y que sale a subasta por 64.000 euros de puja mínima con una estimación de 80.000, o el medio ducado de Juan Casimiro (lote nº 670) de 1650, valorado en 60.000.
Cruzamos el charco para fijarnos en una de las monedas más valiosas del capítulo dedicado a las emisiones de ultramar, que son estos 8 escudos (lote nº 779) acuñados en Guatemala en 1824 a nombre de la República del Centro de América. Su precio de salida se ha fijado en 48.000 euros, con una estimación de 60.000.
Hemos dejado para el final el capítulo monográfico de emisiones rusas, que, a pesar de la crisis que está viviendo Rusia en los últimos meses, podría deparar alguna sorpresa. Para empezar, varios de los lotes que aquí se ofertan se sitúan de entrada entre los más caros del catálogo: nada menos que seis de ellos superan en su estimación los 50.000 euros. Entre ellos se encuentra uno de los tan solo once ejemplares conocidos de la pieza de seis rublos en platino acuñada en San Petersburgo en 1834 a nombre del zar Nicolás I (lote nº 931). Con una puja mínima de 80.000 euros se espera que alcance los 100.000.
Para saber si se superan las adjudicaciones superan las estimaciones o no, y si se baten los récords que apunta la publicidad de la subasta habrá que esperar aún al 29 de enero, pero mientras tanto vamos a disfrutar de las monedas que nos ofrece este interesante catálogo.