Exitoso remate de Cayón en Madrid

Exitoso remate de Cayón en Madrid

Exitoso remate de Cayón en Madrid 500 246 admin

La veterana firma madrileña rozó el pleno de ventas en la subasta que celebró el pasado martes día 3 en el hotel Palace y en la que además se vieron notables subidas en las adjudicaciones, tanto de la moneda hispánica antigua como en el resto de colecciones que salían a la puja.

La oferta que Cayón Subasta había preparado para este remate extraordinario en sala hacía presagiar unos excelentes resultados, y finalmente así ha sido porque todas y cada una de las cuatro diferentes secciones que componían el catálogo ha contado con el beneplácito de los postores, que han adquirido la casi totalidad de los lotes y han subido notablemente las adjudicaciones.

En la sesión de mañana se remató la colección de “denarios ibéricos”, que fue la más floja en cuanto a porcentaje de ventas, si bien éste superó el 90% del total, con lo que pueden hacerse una idea de los parámetros en los que nos movemos. Si hablamos de los precios más altos, no hubo sorpresas ya que los obtuvieron el magnífico denario de Sekaisa que salía como lote nº 183 (desde 1.500 de salida se remató en 3.490 euros) y el rarísimo de Kolounioku (lote nº 178), que tampoco defraudó al subir en la puja desde 1.000 euros en catálogo hasta 5.725 de martillo.

Pero tampoco faltaron las sorpresas con subidas como la de este denario de Arsaos (lote nº 35) que, desde sus 180 euros de puja mínima, consiguió finalmente 1.200 de adjudicación.

La sesión de tarde se inició con el remate de la colección de 8 reales y duros españoles. De los 336 lotes que la forman tan solo uno se quedó sin adjudicar y tampoco faltaron las subidas que hicieron que algunos lotes multiplicaran por más de diez su precio de salida. Es el caso de este real de a 8 de Méjico (lote nº 320) de fecha 1745 sobre 45, que salía a la puja en conservación prácticamente sin circular, lo que probablemente haya influido decisivamente en que su precio subiera de 250 euros en catálogo hasta 2.600 de martillo.

Entre los precios más altos de esta colección hay que señalar este otro ejemplar mejicano de 1733 (lote nº 302), que duplicó su precio de salida pasando de una puja mínima de 3.500 euros a una adjudicación de 7.000.

Y muy por encima de todos los demás, las 5 pesetas acuñadas en Gerona en 1809 a nombre de Fernando VII (lote nº 505), extraordinariamente raras, que partían de 20.000 euros en catálogo y se remataron en 27.000.

En cuanto a la colección de medios escudos, también rozó el pleno de ventas, ya que solo un lote se quedó sin vender y en el resto tampoco faltaron las subidas, aunque no fueron tan llamativas como en el caso de la colección de 8 escudos, que se adjudicó por completo excepto dos lotes. No podemos comentar todos los remates, pero a modo de ejemplo podemos señalarles que de las onzas de Lima de Felipe V esta que vemos (lote nº 757), muy rara, se remató en 9.500 euros frente a sus 4.000 de salida.

También sufrió una fuerte subida este ejemplar de Sevilla (lote nº 774) por el que se había fijado una puja mínima de 3.600 euros y que se adjudicó en 8.400.

En una cifra de cinco dígitos -11.000 euros- cayó el martillo para esta pieza de Fernando VI batida en Nuevo Reino en 1750 (lote nº 790), que salía a la puja en 7.000.

Entre las monedas más modernas, estos 320 reales acuñados en Madrid en 1810 para José I (lote nº 935), muy raros y en excelente estado de conservación, subieron de 6.500 euros en catálogo hasta 7.550 de remate. Y tan solo dos lotes después, los 8 escudos de Guatemala de Fernando VII del año 1817 (lote nº 938) se adjudicaron en 6.000 euros, el doble de su salida.

Todas las adjudicaciones de este exitoso remate pueden consultarlas en la página web de Cayón (www.cayon.com) o pinchando sobre su anuncio en la portada de esta revista.

    X