Exitoso remate de Pliego en Sevilla

Exitoso remate de Pliego en Sevilla

Exitoso remate de Pliego en Sevilla 500 244 admin

Este excelente de los Reyes Católicos se convirtió en la estrella de la subasta al ser adjudicado en 44.000 euros, pero el remate celebrado el pasado jueves deparó también otras subidas importantes, además de muy buenos resultados de ventas.

El calor que estamos sufriendo los últimos días no pudo con los postores que se dieron cita la tarde del pasado jueves 25 de junio en Sevilla para participar en la última subasta en sala de Pliego de esta temporada. La oferta lo merecía, porque para esta su edición número 52 la veterana firma sevillana había preparado una selección de moneda antigua, española, extranjera, medallas y billetes realmente interesante.

Ya desde los primeros lotes se constató un alto porcentaje de ventas, gracias en buena parte al éxito de los denarios romanos, aunque los bonitos sestercios alto-imperiales que salían a la puja no tuvieron tan buena acogida. La excepción fue este de Nerón (lote nº 39) que subió en la puja de 300 euros a 475 de remate.

Entre la moneda hispánica hay que destacar el remate de este dupondio del taller de Ostur (Villalba del Alcor, Huelva) (lote nº 164) que fue adjudicado en 810 euros frente a sus 600 de salida.

Sin duda entre los capítulos más exitosos de este remate se sitúa el dedicado a las emisiones visigodas, que sacaba a la puja quince lotes entre los que se incluían algunas rarezas, como el tremís de Gundemaro de la ceca de Mentesa (lote nº 169), única pieza conocida de su variante, que partía con un precio en catálogo de 3.000 euros y se remató finalmente en 4.450; aunque quedó por encima este Chindasvinto del taller de Toleto (lote nº 177), también muy raro y en muy buen estado de conservación, por el que se consiguió un precio final de 4.950 euros a partir de los 3.000 de salida.

El amplio capítulo de las emisiones medievales obtuvo también un alto porcentaje de ventas y no faltaron las subidas en las piezas de mayor valor, como ocurrió con la dobla de 35 maravedíes de Pedro I (lote nº 243), acuñada en Sevilla, que pasó de 1.250 euros de inicio a 1.500 de remate, o con las doblas de la banda de Juan II (lotes 292-294).

La muestra de acuñaciones de los Reyes Católicos albergaba la moneda que aspiraba a ser la joya de la subasta, y que, como hemos visto, finalmente lo consiguió. Se trata de este excelente de la ceca de Cuenca (lote nº 320), perteneciente a un tipo hasta ahora inédito y además en muy buen estado de conservación. Aunque la puja mínima que se había fijado era ya de 40.000 euros, una cantidad muy alta, el precio de martillo fue finalmente de 44.000.

Un remate así eclipsa todo lo demás, pero no debemos dejar de consignar los otros buenos resultados de este reinado, como los 2.400 euros obtenidos por este doble excelente de la ceca de Granada (lote nº 318), que partía de 1.900 en catálogo.

Los buenos porcentajes de ventas continuaron a lo largo de toda la amplia sección dedicada a la monarquía española, y podríamos decir que en todo el resto de moneda española. Las adjudicaciones más altas y llamativas se concentraron en la moneda de oro, como era de esperar, con remates como el de estos ocho escudos (lote nº 415) batidos en Madrid para Carlos III en 1786, que subieron en la puja desde 3.500 de catálogo hasta 4.150 de martillo.

En cuanto a la moneda extranjera, hay que decir que se vendió casi toda, sin sorpresas, y con algún buen resultado como los 875 euros conseguidos por estos 20 dólares estadounidenses de 1904 (lote nº 601).

La subasta concluyó con el capítulo dedicado a los billetes, españoles y extranjeros, adjudicados también casi todos y del que destacaríamos el remate de estas 10 pesetas de Burgos (lote nº 637), de la emisión realizada el 21 de noviembre de 1936, adjudicadas en 1.400 euros.

Para quienes no pudieron hacerse con las piezas de su interés el día de la subasta, aún quedan lotes disponibles que estarán a la venta por unos días por su precio de salida más la comisión del 18%, y a los que pueden acceder pinchando sobre el siguiente enlace: http://subastas.pliego.eu/ o sobre el anuncio de Pliego en la portada de Panorama Numismático.

    X