Exitosos remates de Áureo & Calicó

Exitosos remates de Áureo & Calicó

Exitosos remates de Áureo & Calicó 500 248 admin

La doble subasta de diciembre celebrada los pasados 13 y 14 se salda con un altísimo porcentaje de ventas y muy buenos resultados en todos los capítulos, tanto en el catálogo general como en el octavo volumen de la colección Isabel de Trastámara.

Áureo & Calicó cierra este año 2017 con un nuevo éxito de ventas en sus subastas. La pasada semana la firma barcelonesa remató su catálogo general y el octavo volumen de la colección Isabel de Trastámara y en ambos casos el porcentaje de lotes adjudicados fue muy alto, rondando el 90% del total, a lo que hay que sumar algunas subidas muy destacables.

El miércoles 13 la subasta general sacaba a la puja más de novecientos lotes de moneda antigua, española, extranjera, billetes o medallas. Entre toda esta variedad hay que destacar las buenas adjudicaciones obtenidas, entre otras, por este áureo de Alejandro Severo (lote nº 1134), en excelente estado de conservación rematado en 8.000 euros.

Excelente acogida obtuvo el capítulo dedicado a las acuñaciones visigodas, que contaba con un buen número de piezas inéditas o de gran rareza, de las que cabe señalar la subida experimentada por este tremís acuñado para Chintila en la ceca de Cordoba (lote nº 1184), extraordinariamente raro, que pasó de 5.000 euros en catálogo a 8.400 de martillo.

También hay que comentar las enormes subidas porcentuales que se vieron entre las acuñaciones de León, empezando por el dinero de Alfonso VII (lote nº 1400), con salida en 100 euros y rematado en 950, pero sobre todo este otro del mismo monarca (lote nº 1401), que subió desde 300 euros en catálogo a 2.200 de adjudicación.

Otra subida notable fue la de este real de Juan II batido en la ceca de Burgos (lote nº 1420), que salía a subasta desde 1.200 euros y alcanzó los 3.600 de remate, a la que siguieron los 4.000 euros del enrique de la silla sevillano que se subastaba como lote nº 1421.

Entre las piezas de los Reyes Católicos la que obtuvo una adjudicación más alta fueron los cuatro excelentes de la ceca de Burgos (lote nº 1433), rematados en 4.300 euros frente a sus 4.000 de salida, si bien porcentualmente hay que destacar la subida de estos 8 reales de Sevilla (lote nº 1442), que subieron desde 400 en catálogo hasta 1.050 de martillo.

El doble soberano acuñado en Bruselas a nombre de Felipe IV en 1644 (lote nº 1503), muy raro, en conservación sin circular y con brillo original, se adjudicó en 4.200 euros, cuando su precio de inicio en la puja era de 3.500.

Hasta los 4.800 euros subió la onza de Felipe V (lote nº 1528) acuñada en Madrid en 1725 y hasta 5.600 la de Luis I de la ceca de Lima (lote nº 1533), que partía a subasta desde 4.500.

Entre las acuñaciones más modernas hay que destacar los 4.000 euros de martillo conseguidos por las 25 pesetas de oro de Alfonso XII de 1885 *1886 (lote nº 1856), muy raras y en excelente estado de conservación, que tenían un precio en catálogo de 2.500.

Además de estas subidas destacables, lo más importante de esta subasta es que el porcentaje de lotes adjudicados superó el 87% del total, una proporción altísima que se superaría al día siguiente con el remate de una nueva porción de la colección Isabel de Trastámara.

La Guerra dels Segadors, Carlos II y el archiduque Carlos de Austria eran los tres grandes periodos que abarcaban esta parte de la colección, que se vendió en más de un 90% del total. De le primera parte, este trentí de Barcelona sin fecha (lote nº 38) obtuvo la adjudicación más alta alcanzando los 3.200 euros frente a sus 2.000 de salida.

La abundante muestra de acuñaciones de Carlos II, cerca de 650 piezas, se presentaba organizada por orden alfabético de cecas y así entre los primeros lotes estos 4 escudos de 1697 (lote nº 102), cuyo anverso ha sido realizado con un cuño de 8 escudos, considerada una pieza rarísima, quizás única, en excelente estado de conservación y con brillo original, pasaron de 6.000 euros de salida a 9.000 de martillo.

Hasta los 7.000 euros subieron estos 2 escudos batidos en la ceca de Cuzco en 1698 (lote nº 117), bellísimos y en conservación sin circular, cuando su precio de inicio en catálogo era de 4.000.

Excelentes resultados también entre las emisiones de Méjico. Los dos rarísimos ejemplares de ocho escudos (lotes nº 231 y 232), el primero con fecha (16)97/6 y el segundo (1)699/8, ambos en muy buenos estados de conservación y con un precio de salida de 12.000 euros se remataron en 22.100 y 14.500, respectivamente.

Otra ceca muy bien acogida por los coleccionistas fue Segovia, donde vimos cómo estos 8 reales de María (lote nº 466) con fecha 1683, bellísimos y en conservación sin circular, subían hasta los 10.000 euros de martillo. Y en 7.000 se quedaron los del año 1691/87 (lote nº 477), partiendo ambos de 3.000 euros de catálogo.

En cuanto al oro, estos cuatro escudos de 1683(lote nº 478), procedentes de la antigua colección Huntington de la Hispanic Society, en conservación casi sin circular, partían a la puja desde 18.000 euros y consiguieron nada menos que 27.300 de martillo.

A continuación los ocho escudos con fecha 1687/3 (lote nº 479) muy raros y en excelente estado de conservación, pasaron en la puja de 12.000 euros de catálogo a 15.000 de remate.

Aunque moviéndose en precios más bajos, también hay que señalar la excelente acogida que tuvieron las emisiones áureas de la ceca de Sevilla, por ejemplo, estos 8 escudos de 1676/5 (lote nº 512), raros y en excelente estado de conservación, pasaron de 6.000 euros en catálogo a 7.400 de adjudicación.

Entre las acuñaciones realizadas en los territorios europeos del imperio, el trionfo de Palermo de 1697 (lote nº 652) subió desde 3.000 a 5.300 euros y este ejemplar de tres pistoles (lote nº 723), acuñado en Besanzón en 1666 pasó de 9.000 euros en catálogo a 11.100 de remate.

Todos los remates de ambas subastas, así como los lotes no vendidos y disponibles, se pueden consultar en la página web de Áureo & Calicó (www.aureo.com ) o pinchando sobre su anuncio a la izquierda de estas líneas). Para la próxima subasta, sin embargo, tendremos que esperar al 25 de enero.

    X